Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

10 de septiembre de 2025 a las 10:45

Transforma tu seguridad

La seguridad, ese anhelo palpable en cada rincón del país, se ha convertido en la piedra angular del proyecto de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Su Primer Informe de Gobierno no solo presentó cifras alentadoras, sino que desveló una estrategia integral que va más allá de la fuerza operativa. Hablamos de una visión que entrelaza inteligencia, coordinación y –crucialmente– prevención social y una justicia con perspectiva de género. Porque la seguridad no se limita a la ausencia de delito; es el tejido que permite el florecimiento de la sociedad, la base sobre la que se construyen inversiones, empleos, confianza y, en definitiva, bienestar.

La disminución del 25.3% en homicidios dolosos, con la histórica cifra de julio de 2025 como el mes con menos homicidios en una década, no es un mero dato estadístico. Representa 22 familias menos destrozadas cada día, 22 historias de dolor que se evitan. Imaginemos la tranquilidad que se respira en las colonias, la confianza que regresa a las carreteras. Estas cifras se traducen en vidas que recuperan su ritmo, en la posibilidad de un futuro sin el temor constante. La caída del 31% en el robo de vehículo con violencia y la reducción del 34% en feminicidios pintan un panorama esperanzador, un camino hacia una sociedad más justa y equitativa.

Pero la estrategia de la Presidenta va más allá de los operativos. Se cimientan bases sólidas con reformas que transforman el panorama legal: la extorsión como delito grave, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena y el fortalecimiento de la inteligencia para desmantelar las estructuras delictivas, atacando sus finanzas y su capacidad operativa. Es un golpe certero al corazón del crimen organizado, una demostración de fuerza y determinación.

Y en este esfuerzo, la cooperación internacional juega un papel fundamental. El acuerdo con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas, drogas y personas, con respeto a la soberanía de ambas naciones, posiciona a México como un líder en la región. Este reconocimiento internacional no es casualidad; llega en un momento en el que los avances internos en materia de seguridad comienzan a consolidarse, demostrando la eficacia de la estrategia implementada.

Chiapas, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, se erige como un ejemplo de la sinergia entre la Federación y los estados. Con una alineación perfecta con las directrices nacionales, los resultados son contundentes: una caída del 53.7% en la incidencia delictiva del fuero común entre enero y julio de 2025. Los delitos patrimoniales disminuyeron un 43%, el robo un 25% y la extorsión un impactante 71.4%. Estas cifras, respaldadas por el Informe de Incidencia Delictiva Chiapas 2025 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, colocan a Chiapas en la lista de los estados más seguros del país, junto con Yucatán, Tlaxcala y Campeche.

El mensaje del Primer Informe de Gobierno es claro: la honestidad y el combate a la corrupción son la clave para un México más próspero. Cada peso que se recupera de las garras de la corrupción se traduce en bienestar para la población. Porque la paz no es solo la ausencia de violencia; es la presencia de derechos, la posibilidad de estudiar, trabajar y vivir sin miedo. La transformación que vive México tiene un eje central: la seguridad como cimiento de un país más justo, más fuerte y, sobre todo, más libre. Un país donde la tranquilidad no sea un privilegio, sino un derecho fundamental para todos.

Fuente: El Heraldo de México