Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de septiembre de 2025 a las 23:50

Tragedia en Atlacomulco: Exigen justicia y seguridad vial.

La tragedia ocurrida en Atlacomulco hace apenas 48 horas, donde un tren impactó a un autobús dejando un saldo de 10 fallecidos y decenas de heridos, sigue resonando en la memoria colectiva. El luto y la consternación se han apoderado de las comunidades, especialmente en San Felipe del Progreso, de donde provenían la mayoría de las víctimas. La Legislatura mexiquense, en un acto de solidaridad, guardó un minuto de silencio en honor a los fallecidos, un gesto simbólico ante la magnitud de la pérdida. Más allá del dolor, la tragedia ha encendido las alarmas y ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de revisar las medidas de seguridad en los cruces ferroviarios. La diputada priista Leticia Mejía García, con la voz entrecortada por la emoción, habló de la devastación que este accidente ha causado, no solo en las familias directamente afectadas, sino en toda la sociedad mexiquense. Mejía García hizo un llamado a la empresa Herradura de Plata para que asuma su responsabilidad y garantice la atención integral a las víctimas y sus familias, una vez que concluyan los peritajes. No se trata solo de indemnizar, sino de acompañar en el proceso de recuperación, tanto física como emocional, a quienes han sufrido esta irreparable pérdida.

El clamor por justicia y la exigencia de medidas preventivas para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir se ha extendido por todo el Estado de México. El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, también del PRI, anunció la preparación de un exhorto al Congreso de la Unión para la reinstalación de la señalización adecuada en los cruces ferroviarios. Plumas, semáforos, cualquier elemento que pueda alertar a los conductores y prevenir un accidente, debe ser considerado. La vida humana no puede estar sujeta a la falta de infraestructura o al descuido. Cada vida perdida es una tragedia que pudo haberse evitado.

El presidente de la Jucopo, José Francisco Vázquez Rodríguez, se sumó a las voces que exigen el cumplimiento irrestricto de los resultados del peritaje y la actuación del Ministerio Público para asegurar que las víctimas y sus familias reciban la reparación del daño que les corresponde. Vázquez Rodríguez hizo un llamado a la sociedad en su conjunto, gobierno y sector privado, a trabajar unidos para fomentar una cultura vial basada en el respeto a las normas de tránsito. La señalización, las plumas, los semáforos, son herramientas esenciales para la seguridad vial, pero su eficacia depende de la responsabilidad individual y colectiva.

Mientras las familias velan y sepultan a sus seres queridos, la Secretaría de Salud informa que de los 55 lesionados que fueron hospitalizados, 35 ya han sido dados de alta. Sin embargo, la recuperación total, tanto física como emocional, será un proceso largo y complejo. La sociedad mexiquense se mantiene unida en el dolor y la esperanza, con la firme convicción de que esta tragedia sirva como un llamado a la acción para fortalecer la seguridad vial y proteger la vida de todos. El recuerdo de las víctimas debe ser un motor para impulsar cambios significativos y evitar que la historia se repita. La seguridad vial no es un privilegio, es un derecho.

Fuente: El Heraldo de México