Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

10 de septiembre de 2025 a las 06:25

Tijuana sin agua: ¿Cuándo se restablecerá el servicio?

La inesperada ruptura del Acueducto Florido-Aguaje ha sumido a Tijuana y Playas de Rosarito en una preocupante crisis hídrica. Imaginen despertar un martes y descubrir que el agua, un recurso tan esencial, ha desaparecido de sus hogares. Ese es el escenario que enfrentan miles de familias en 632 colonias de la región, tras el incidente ocurrido en la colonia Lomas de la Presa. La imagen del imponente géiser, compartida miles de veces en redes sociales, es un testimonio de la fuerza de la naturaleza y la fragilidad de nuestra infraestructura. El video, que muestra el agua brotando con violencia y los autos retrocediendo apresuradamente para evitar ser arrastrados por la corriente, se ha vuelto viral, generando una ola de incertidumbre y preocupación en la comunidad.

La magnitud del daño es considerable. No solo se trata de la ruptura de un tubo de concreto de 54 pulgadas, sino también de las inundaciones, los daños a vehículos, la destrucción de un puesto ambulante y la formación de un socavón. La vida cotidiana se ha visto alterada para miles de personas, quienes ahora deben lidiar con la falta de agua para sus necesidades básicas. Desde las tareas domésticas más simples, como lavar los platos o la ropa, hasta la higiene personal, todo se ha vuelto un desafío.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) ha desplegado un ejército de técnicos y operarios que trabajan contrarreloj para reparar el acueducto. La escena en el lugar del incidente es de intensa actividad: sondeos, limpieza, retiro de material, habilitación de tubería de acero y colocación de un paso de hombre. Jesús García Castro, director general de la CESPT, se encuentra al frente de las operaciones, supervisando cada detalle y asegurando que se empleen todos los recursos necesarios para restablecer el servicio lo antes posible. “Estaremos trabajando 24/7”, afirmó, transmitiendo un mensaje de compromiso y esperanza a la población afectada.

Mientras tanto, la incertidumbre se apodera de los habitantes. ¿Cuánto tiempo durará esta situación? ¿Cómo afrontarán los próximos días sin agua? La CESPT ha estimado que las reparaciones tomarán al menos 36 horas, seguidas de otras 36 horas para la normalización paulatina del servicio. Esto significa que la espera podría prolongarse hasta el jueves 11 o viernes 12 de septiembre. Para mitigar el impacto de la emergencia, la CESPT ha publicado en su sitio web la lista completa de las 632 colonias afectadas y recomienda a los ciudadanos racionalizar el uso del agua y almacenar reservas. Además, se insta a la población a mantenerse informada a través de las redes sociales oficiales de la paraestatal o llamando al número 073.

La solidaridad también se ha hecho presente. Vecinos se organizan para compartir agua y apoyarse mutuamente en estos momentos difíciles. La comunidad se une para enfrentar la adversidad, demostrando que la fuerza reside en la unidad. Las autoridades, por su parte, han implementado cierres viales en el bulevar Díaz Ordaz, con el apoyo de Protección Civil, Policía Municipal y Bomberos, para garantizar la seguridad en la zona y prevenir cualquier incidente.

Esta situación nos recuerda la importancia de invertir en infraestructura y mantenerla en óptimas condiciones. La prevención es clave para evitar crisis como esta, que afectan la vida de miles de personas y ponen en riesgo el desarrollo de la comunidad.

Fuente: El Heraldo de México