10 de septiembre de 2025 a las 18:15
Teje tu camino a Yucatán: Arte textil excepcional
La vibrante cultura textil de México se prepara para desplegarse en todo su esplendor en Yucatán. Del 16 al 19 de octubre, Mérida se convertirá en el epicentro del arte textil, albergando por primera vez fuera de la Ciudad de México el encuentro "Original". Imaginen un espacio donde más de 300 manos artesanas, provenientes de los rincones más diversos del país, e incluso desde Cuba y Paraguay, se entrelazan en un diálogo de hilos, colores y tradiciones. No se trata solo de una exhibición, sino de una experiencia viva que celebra la dignidad del trabajo artesanal y promueve un comercio justo que empodera a las comunidades que mantienen viva esta herencia cultural.
Este evento, presentado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena junto a la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, promete ser un hito en la valoración del arte textil mexicano. Más allá de la belleza estética, "Original" busca colocar a las comunidades mayas en el centro de la escena, reconociendo su invaluable aportación a la identidad nacional y tejiendo un futuro donde la cultura sea motor de desarrollo. El Gobernador Díaz Mena enfatizó la importancia de este encuentro como un movimiento que honra a los pueblos originarios y genera mercados éticos, asegurando un sustento digno para las familias que dedican su vida a este arte. Yucatán, tierra de profundas raíces mayas, se viste de gala para recibir este evento con los brazos abiertos, reconociendo en cada hebra la memoria viva de sus antepasados.
La creación de dos tiendas permanentes del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en el Ateneo Peninsular y en Chichén Itzá, es un testimonio tangible del compromiso con el desarrollo artesanal. Estas tiendas se convertirán en ventanas al mundo, mostrando la riqueza y la diversidad de las creaciones locales, y garantizando un precio justo para los artesanos, un reconocimiento a su labor y un impulso a su economía. Es un paso firme hacia un futuro donde la artesanía mexicana ocupe el lugar que merece.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, subrayó la importancia de "Original" como una herramienta para combatir el plagio y la apropiación cultural, un mal que por mucho tiempo ha afectado a las comunidades artesanas. Este encuentro se erige como un baluarte en la defensa del patrimonio cultural, un espacio donde los derechos colectivos son el eje central. La elección de Yucatán como sede no es casualidad; es un reconocimiento a la riqueza de sus saberes ancestrales y a la vitalidad de sus tradiciones, tal como lo expresó Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta).
El Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya serán los escenarios donde se desplegará esta fiesta de color y tradición. Imaginen la atmósfera vibrante: maestras y maestros artesanos de 26 estados, representando a 24 pueblos indígenas, compartiendo sus conocimientos y técnicas. Por primera vez, se realizará un encuentro dedicado a la filigrana, una técnica de orfebrería que requiere de una precisión y una delicadeza excepcionales. Pasarelas, talleres y la presencia de Premios Nacionales de Arte Textil complementarán esta experiencia única.
Yucatán, además, se prepara para brillar en el escenario internacional. Ha sido seleccionada, junto con Nuevo León, para representar a México en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales que se celebrará en Barcelona. Una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza de su cultura y la fuerza de sus tradiciones.
Este evento es más que una exposición, es una celebración de la identidad, la memoria y la creatividad. Es un llamado a reconocer el valor del trabajo artesanal, a apoyar a las comunidades que lo mantienen vivo y a proteger un patrimonio cultural que es, sin duda, tesoro de México para el mundo.
Fuente: El Heraldo de México