Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

11 de septiembre de 2025 a las 00:35

Sismo 4.6 sacude Puerto Escondido

La tierra tembló en la costa oaxaqueña. Una sacudida de 4.6 grados en la escala de Richter nos recordó la fuerza impredecible de la naturaleza, justo cuando el sol caía sobre Puerto Escondido este miércoles 10 de septiembre. El Servicio Sismológico Nacional (SSN), vigilante incansable de la actividad telúrica de nuestro país, registró el evento con precisión milimétrica: 14:39 horas, 31 kilómetros al sureste de este paraíso turístico, en las coordenadas 15.74 de latitud y -96.79 de longitud, a una profundidad de 19 kilómetros. Aunque la magnitud del sismo no fue catastrófica, la noticia se propagó como la onda expansiva del propio temblor, generando un murmullo de inquietud entre los habitantes y visitantes de la zona.

Puerto Escondido, conocido por sus playas de ensueño, olas perfectas para el surf y una atmósfera relajada, se vio momentáneamente interrumpido por este recordatorio de la poderosa dinámica terrestre. La proximidad del epicentro a la costa intensificó la percepción del movimiento, generando diversas reacciones entre la población. Mientras algunos lo sintieron como un ligero vaivén, otros experimentaron una sacudida más intensa, lo que provocó que se activaran los protocolos de seguridad en algunos establecimientos y hogares.

¿Qué significa esta actividad sísmica para la región? Oaxaca, ubicada en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamericana, está acostumbrada a estos eventos. Sin embargo, cada temblor, sin importar su magnitud, es un llamado a la prevención y a la revisión de nuestros protocolos de seguridad. Es crucial recordar la importancia de contar con un plan familiar de protección civil, identificar las zonas seguras dentro y fuera del hogar, y mantener la calma ante cualquier eventualidad.

Este sismo, aunque de magnitud moderada, nos recuerda la fragilidad de nuestro entorno y la necesidad de estar preparados. El SSN continúa monitoreando la actividad sísmica en la región, analizando los datos para comprender mejor el comportamiento de las placas tectónicas y poder prever futuros eventos. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales es fundamental para tomar decisiones responsables y proteger nuestra seguridad.

Las autoridades locales, en coordinación con Protección Civil, realizan recorridos para evaluar posibles daños en infraestructuras y brindar apoyo a la población en caso de ser necesario. Hasta el momento, no se han reportado afectaciones significativas. Sin embargo, se mantiene la vigilancia y se exhorta a la población a reportar cualquier anomalía a las autoridades correspondientes.

La naturaleza nos habla, y es nuestro deber escucharla. Este sismo en Puerto Escondido es un recordatorio de que vivimos en un planeta dinámico, y la prevención es nuestra mejor herramienta para afrontar los desafíos que nos presenta. La tranquilidad volverá a las costas oaxaqueñas, pero la lección de este miércoles 10 de septiembre permanecerá: la tierra se mueve, y debemos estar preparados.

Fuente: El Heraldo de México