10 de septiembre de 2025 a las 14:20
Simulacro 19/SEP: ¿Habrá clases? La SEP aclara
Un nuevo ciclo escolar, nuevas dinámicas y una renovada conciencia sobre la seguridad. El calendario escolar 2025-2026, ya en marcha, no solo marca el ritmo de aprendizaje para millones de estudiantes, sino que también integra importantes ejercicios de prevención, como el Simulacro Nacional del 19 de septiembre. Este ejercicio, lejos de interrumpir el flujo académico, se presenta como una oportunidad vital para fortalecer nuestra cultura de Protección Civil. Imaginen la escena: el sonido penetrante de la alerta sísmica irrumpe en las aulas, los alumnos, con la serenidad que otorga la práctica, se colocan bajo sus mesas, siguiendo las instrucciones aprendidas. Profesores y personal administrativo guían el proceso con precisión, conscientes de la importancia de cada segundo. No se trata de un día de asueto, sino de una lección invaluable, una inversión en seguridad que trasciende las paredes del aula.
Este año, la hipótesis del simulacro nos sitúa frente a un escenario de alta intensidad: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Un recordatorio contundente de la realidad sísmica de nuestro país, que nos exige estar preparados. Desde Michoacán y Guerrero, donde se prevé un impacto severo, hasta la Ciudad de México, donde los edificios se balancearían con fuerza, el simulacro nos invita a visualizar la respuesta adecuada ante la emergencia. Imaginen las réplicas en los medios, las imágenes de familias participando desde sus hogares, la movilización de las brigadas de Protección Civil, todo un engranaje social en acción, demostrando que la prevención es una tarea colectiva.
Más allá del simulacro, este ciclo escolar trae consigo novedades importantes. La jornada de concientización sobre el abuso sexual y el maltrato infantil, realizada el pasado 8 de septiembre, marca un paso fundamental en la protección de nuestros niños y jóvenes. Un espacio para el diálogo, la reflexión y la construcción de entornos seguros dentro y fuera de las escuelas. Imaginen las conversaciones que se habrán generado en los hogares a raíz de esta jornada, los padres reforzando los mensajes de prevención con sus hijos, la comunidad educativa uniendo fuerzas para crear un ambiente de confianza y protección.
El calendario escolar, con sus 185 días de clases, 8 sesiones de Consejo Técnico y 7 feriados oficiales, es un mapa que nos guía a través del ciclo de aprendizaje. Cada fecha, cada actividad, está diseñada para maximizar el aprovechamiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes. Desde las vacaciones de invierno, un respiro necesario para recargar energías, hasta las sesiones de Consejo Técnico, espacios de planeación y evaluación para el cuerpo docente, todo contribuye a la construcción de una educación de calidad.
En este ciclo escolar 2025-2026, la prevención y la educación van de la mano. El Simulacro Nacional, las jornadas de concientización y el calendario escolar en su conjunto, nos recuerdan que la formación integral de nuestros estudiantes implica no solo el desarrollo académico, sino también la adquisición de herramientas para la vida, para enfrentar los desafíos y construir un futuro más seguro.
Fuente: El Heraldo de México