10 de septiembre de 2025 a las 21:40
Sheinbaum: Presupuesto 2026 para bienestar, salud y educación.
En un contexto de transformación social y económica, el Gobierno de México ha presentado el Paquete Económico 2026, una propuesta que busca consolidar los avances en materia de bienestar social y sentar las bases para un futuro más próspero. Más allá de las cifras y las proyecciones, este paquete representa una visión de país, un compromiso con las necesidades de las y los mexicanos, y una apuesta por el desarrollo sostenible.
El corazón del Paquete Económico 2026 reside en su enfoque humanista, priorizando la inversión en áreas clave como salud, educación, vivienda y seguridad. No se trata simplemente de un aumento en el gasto, sino de una reorientación estratégica de los recursos públicos hacia aquellos sectores que impactan directamente en la calidad de vida de la población. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido enfática al respecto, recalcando que estos rubros no son un gasto, sino una inversión en el futuro del país.
Uno de los puntos más relevantes es la garantía de los programas sociales que han demostrado ser un pilar fundamental para combatir la desigualdad y la pobreza. El aumento en el número de beneficiarios y la adaptación a la inflación demuestran la sensibilidad del gobierno ante las necesidades de la población más vulnerable. Este compromiso no solo asegura la continuidad de los programas, sino que también refuerza la red de apoyo social que se ha construido en los últimos años.
En el ámbito de la salud, el incremento en la inversión, particularmente en el IMSS Bienestar, busca fortalecer el sistema de salud pública y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los mexicanos. Esto implica no solo la construcción de nuevos hospitales y clínicas, sino también la contratación de personal médico, la adquisición de equipo y la mejora en la atención primaria. La salud es un derecho fundamental, y este paquete económico refleja la determinación del gobierno de hacerlo una realidad tangible para todos.
La educación, otro pilar fundamental para el desarrollo del país, también recibe un impulso significativo con este paquete. El aumento en el presupuesto permitirá mejorar la infraestructura educativa, capacitar a los docentes e implementar programas innovadores que preparen a las nuevas generaciones para los retos del futuro. Invertir en educación es invertir en el potencial de México.
En materia de seguridad, el aumento en la inversión se traduce en un compromiso por fortalecer las instituciones de seguridad pública, mejorar las condiciones laborales de los policías e implementar estrategias para prevenir y combatir la delincuencia. La seguridad es un elemento indispensable para el desarrollo social y económico, y este paquete económico reconoce su importancia.
La inversión pública en infraestructura también juega un papel crucial en este paquete. La construcción de trenes, carreteras y obras hidráulicas no solo genera empleos, sino que también impulsa el crecimiento económico y mejora la conectividad del país. Estas inversiones estratégicas son fundamentales para el desarrollo regional y para la competitividad de México en el escenario global.
Finalmente, la estrategia de ingresos propuesta en el Paquete Económico 2026 se basa en la eficiencia recaudatoria y en el combate a la corrupción, evitando aumentos en impuestos como el IVA y el ISR. Esto demuestra la responsabilidad fiscal del gobierno y su compromiso con la estabilidad económica.
En resumen, el Paquete Económico 2026 es una apuesta por el futuro de México, una propuesta que busca consolidar los logros alcanzados y sentar las bases para un desarrollo más justo, equitativo y sostenible. Es un reflejo de la visión humanista del gobierno y de su compromiso con el bienestar de todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México