Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de septiembre de 2025 a las 20:10

Sheinbaum persigue a factureros con 1500 carpetas

La sombra de la evasión fiscal se cierne sobre la economía nacional, un fantasma que drena recursos vitales para el desarrollo y el bienestar social. La cifra, escalofriante, de más de mil quinientas carpetas de investigación abiertas contra los llamados "factureros", revela la magnitud del problema. Estos individuos, arquitectos de intrincadas redes de engaño, se escudan en la opacidad para emitir facturas apócrifas, evadiendo así su responsabilidad con el fisco y perjudicando a la sociedad en su conjunto. La esperanza, sin embargo, se renueva con la promesa de un Poder Judicial fortalecido, capaz de desmantelar estas estructuras delictivas y llevar a los responsables ante la justicia. La obtención de órdenes de aprehensión, hasta ahora un obstáculo insalvable, se vislumbra como una posibilidad real, un paso crucial en la lucha contra la impunidad. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la firmeza que la caracteriza, ha expresado su confianza en que este nuevo capítulo en la historia del Poder Judicial marque un punto de inflexión en la batalla contra la evasión fiscal.

Es imperativo comprender que la evasión no es un simple tecnicismo legal, sino un delito que erosiona los cimientos de la sociedad. Cada peso que se escapa del control del fisco representa una oportunidad perdida para invertir en educación, salud, infraestructura y seguridad. Son recursos que podrían destinarse a la construcción de escuelas, hospitales y carreteras, a la creación de empleos dignos y al fortalecimiento de las instituciones. En definitiva, la evasión fiscal nos roba a todos un futuro mejor.

La lucha contra este flagelo requiere un enfoque integral, que combine la acción decidida de las autoridades con la concientización de la ciudadanía. Es necesario fomentar una cultura de la responsabilidad fiscal, en la que cada individuo comprenda la importancia de contribuir al bien común. Asimismo, se deben fortalecer los mecanismos de control y fiscalización, dotando a las instituciones de las herramientas necesarias para detectar y sancionar a los evasores.

En paralelo a la batalla contra los "factureros", se libra otra lucha, no menos importante, en el ámbito cultural. El conflicto entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y sus trabajadores sindicalizados, a raíz de la entrega de uniformes, pone de manifiesto la complejidad de las relaciones laborales en el sector público. La demanda de los trabajadores, que solicitan la sustitución de la ropa de trabajo por tarjetas electrónicas, ha generado un impasse que requiere una solución negociada. La presidenta Sheinbaum Pardo ha hecho un llamado al diálogo, instando a ambas partes a encontrar un punto de encuentro que permita destrabar el conflicto y garantizar el normal funcionamiento de las instituciones culturales. La cultura, como la economía, es un pilar fundamental de nuestra sociedad, y su preservación exige el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados. Es fundamental que se alcance un acuerdo que respete los derechos de los trabajadores y, al mismo tiempo, garantice la continuidad de las actividades del INBAL, para que el arte y la cultura sigan siendo patrimonio de todos los mexicanos. El diálogo, la empatía y la búsqueda de soluciones conjuntas son las claves para superar este desafío y construir un futuro más justo y próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México