Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno

10 de septiembre de 2025 a las 17:10

Recupera tu CURP: ¡Solución al "Sin uso"!

Millones de mexicanos, e incluso extranjeros residentes, dependen del CURP, esa clave alfanumérica que nos identifica en el vasto sistema administrativo del país. Imaginen un mundo sin él: trámites interminables, accesos negados a servicios esenciales, una verdadera pesadilla burocrática. Y es que, desde la cita para obtener el preciado pasaporte que nos abre las puertas al mundo, hasta la afiliación a los servicios de salud que cuidan de nuestro bienestar, el CURP es la llave que destraba un sinfín de procesos. Incluso para algo tan cotidiano como verificar nuestro auto, o para acceder a ciertos servicios bancarios, esta clave se vuelve indispensable.

Pero, ¿qué ocurre cuando nuestro CURP aparece como "sin uso"? La angustia se apodera de nosotros. El temor a no poder realizar trámites cruciales nos invade. El Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), guardián de nuestra identidad en el sistema, nos cierra las puertas. ¿Por qué sucede esto? La respuesta, en muchos casos, radica en una discrepancia entre la información registrada en el CURP y la contenida en nuestra Acta de Nacimiento dentro de la plataforma del Registro Civil. Es como si nuestra identidad digital y nuestra identidad legal no hablaran el mismo idioma.

Al no estar certificado, el CURP pierde su validez como documento oficial de identidad. Se convierte en un fantasma digital, una sombra de lo que debería ser. Las causas de esta discrepancia pueden ser variadas: un error tipográfico en la captura de datos, una actualización no registrada, incluso un cambio de nombre que no se ha reflejado en el sistema. Sea cual sea el motivo, la solución requiere de nuestra acción.

Si te encuentras en esta situación, no te desesperes. El primer paso es acudir personalmente a un módulo de atención ciudadana. Armados con nuestra Acta de Nacimiento y una copia de nuestra credencial de elector, podemos iniciar el proceso de certificación. Es fundamental corregir este error a la brevedad, para evitar futuros inconvenientes.

En algunos casos, aunque el Acta de Nacimiento esté correctamente capturada en la plataforma, el CURP puede seguir apareciendo como "no certificado". En estas situaciones, la visita al Módulo CURP se vuelve imprescindible. Allí, personal capacitado nos guiará en el proceso de corrección. Para encontrar el módulo más cercano a tu domicilio, te recomendamos consultar el portal de la RENAPO. Recuerda, la información es poder.

El CURP no es solo una clave, es la puerta de acceso a una multitud de servicios y trámites. Desde la obtención del INE, ese documento que nos acredita como ciudadanos, hasta la participación en programas sociales que buscan mejorar nuestra calidad de vida, el CURP es la pieza clave que nos conecta con el sistema. Por eso, mantenerlo actualizado y certificado es crucial para nuestra vida cotidiana.

No lo dejes para mañana. Si sospechas que tu CURP podría estar "sin uso", verifica su estado en el portal de la RENAPO. Unos minutos de tu tiempo pueden ahorrarte horas de trámites y dolores de cabeza en el futuro. Recuerda, tu identidad digital es tan importante como tu identidad física. Cuídala.

Fuente: El Heraldo de México