Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Ciudadana

10 de septiembre de 2025 a las 09:20

Recupera tu barrio: Seguridad y paz en tu día a día

La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI nos ha dado un dato para reflexionar: los problemas vecinales, como el ruido, la basura o las mascotas, son la principal fuente de conflictos entre ciudadanos, superando incluso a delitos como robos o extorsiones. Esto nos obliga a replantearnos qué entendemos por seguridad. ¿Acaso la inseguridad se limita a la violencia del crimen organizado? La respuesta, evidentemente, es no. La inseguridad también se cuela en nuestras vidas a través de la discordia vecinal, de la falta de respeto por el espacio compartido, de la ausencia de normas de convivencia que nos permitan vivir en armonía. Es esa sensación constante de tensión, de malestar, de que en cualquier momento puede estallar un conflicto, lo que nos roba la tranquilidad y nos hace sentir inseguros en nuestro propio hogar.

Hemos normalizado la idea de que la seguridad se compra con más policías y tecnología, pero olvidamos que la verdadera seguridad, la que nos permite vivir en paz, comienza en la base, en la comunidad. Se construye con el diálogo, con la empatía, con la capacidad de resolver los problemas de manera civilizada. ¿De qué sirve tener la calle más vigilada si dentro de nuestro edificio reina el caos y la desconfianza? De nada. Porque la tranquilidad no se encuentra en una patrulla, sino en la corresponsabilidad ciudadana, en la cultura cívica, en el simple hecho de respetar a quien vive a nuestro lado.

Imaginemos una colonia donde los vecinos se saludan, donde las calles están limpias, donde los niños pueden jugar sin miedo al ruido excesivo o a las mascotas sin correa. Imaginemos un lugar donde las diferencias se resuelven hablando, donde existe un sentido de comunidad y pertenencia. Ese es el tipo de entorno que realmente nos hace sentir seguros. No se trata de un sueño utópico, sino de una realidad posible si nos comprometemos a construirla.

La ENSU nos invita a ampliar nuestra perspectiva sobre la seguridad. No se trata de minimizar la importancia del combate al crimen, sino de reconocer que la seguridad es multidimensional y que la convivencia armónica es un pilar fundamental. Es hora de invertir en la buena vecindad, de promover la mediación y la resolución pacífica de conflictos, de crear espacios de diálogo donde podamos construir, entre todos, un entorno más seguro y, sobre todo, más humano. Recordemos que la seguridad no solo se trata de blindar nuestras casas, sino también de blindar nuestra convivencia. De crear comunidades donde el respeto, la tolerancia y la solidaridad sean los valores que nos guíen. Solo así podremos construir un México verdaderamente seguro, desde la base, desde el corazón de cada barrio y colonia. El reto está en nuestras manos, en nuestra capacidad de transformar la realidad desde lo local, desde lo cotidiano. La verdadera seguridad empieza en casa, con el vecino de al lado.

Fuente: El Heraldo de México