Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud Mental

10 de septiembre de 2025 a las 06:35

Prevenir el suicidio: Una tarea de todos

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha crucial para concientizar sobre una problemática que afecta a miles de personas en todo el mundo, el psicólogo Óscar Hernández Aguirre de la UNAM nos ofrece una perspectiva esclarecedora sobre las señales de alerta, la importancia de la escucha activa y el papel fundamental que todos jugamos en la prevención.

Contrario a la creencia popular de que solo los profesionales de la salud mental pueden intervenir, Hernández Aguirre enfatiza que cada uno de nosotros tiene un rol vital en la prevención. Un simple "¿Te noto diferente?", "¿Pasa algo?", acompañado de una escucha genuina y sin juicios, puede marcar la diferencia. Prestar atención a los cambios en el comportamiento de quienes nos rodean, especialmente a periodos prolongados de tristeza o desánimo seguidos de una repentina "mejora" del estado de ánimo, puede ser crucial. Esta aparente felicidad puede ser una señal de que la persona ha tomado la decisión de terminar con su vida y no una verdadera recuperación.

El experto desmitifica la idea del suicidio como un acto impulsivo. Explica que quienes llegan a este punto lo hacen tras haber agotado, desde su perspectiva, todas las posibles soluciones a su sufrimiento. Se encuentran en una encrucijada: desean vivir si el problema se resuelve, pero ante la imposibilidad de encontrar una salida, consideran el suicidio como último recurso.

La importancia de una red de apoyo sólida se vuelve evidente en estas situaciones. Hernández Aguirre destaca la necesidad de tender puentes de comunicación y ofrecer un espacio seguro donde las personas puedan expresar sus sentimientos sin temor al juicio. Identificar los factores de riesgo, como el consumo de sustancias, el aislamiento social y la falta de apoyo familiar, es fundamental para intervenir a tiempo y ofrecer la ayuda necesaria.

El especialista subraya la necesidad de no subestimar ninguna señal de alerta. Expresar pensamientos suicidas, dejar notas de despedida, regalar pertenencias preciadas… todas estas acciones, por más sutiles que parezcan, deben ser tomadas en serio. Acercarse a la persona, preguntarle directamente si está considerando el suicidio y ofrecerle acompañamiento para buscar ayuda profesional son pasos esenciales para prevenir una tragedia.

Además, el psicólogo resalta la importancia de establecer acuerdos de seguridad con aquellas personas que han tenido intentos previos de suicidio. Se trata de crear un plan conjunto para momentos de crisis, donde la persona sepa qué pasos seguir para mantenerse a salvo y a quién recurrir en busca de apoyo inmediato.

La prevención del suicidio es una responsabilidad compartida. Informarnos, sensibilizarnos y estar atentos a las señales de alerta nos permite brindar apoyo a quienes lo necesitan y contribuir a la construcción de una sociedad más empática y resiliente. No subestimemos el poder de la escucha y la conexión humana; un gesto de comprensión puede salvar una vida.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio nos recuerda que el silencio no es una opción. Hablemos del tema abiertamente, rompamos los estigmas y trabajemos juntos para construir un futuro donde la vida sea siempre la respuesta.

Fuente: El Heraldo de México