
10 de septiembre de 2025 a las 09:25
PJEM apoya la paz en Edomex con Delfina Gómez
Un nuevo capítulo se abre en la búsqueda de la paz y la seguridad en el Estado de México. La integración del magistrado presidente del Poder Judicial, Héctor Macedo García, a la Mesa de Paz, no solo simboliza la unión de los tres poderes, sino que también representa una renovada esperanza para los mexiquenses. La gobernadora Delfina Gómez, al darle la bienvenida, subrayó la importancia de esta colaboración constante, un pilar fundamental para la transformación que se está gestando en la entidad. No se trata simplemente de una presencia simbólica, sino de una participación activa y comprometida con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
La presencia del magistrado Macedo en la Mesa de Paz no es casualidad, sino una consecuencia directa de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta ley, que busca fortalecer la coordinación entre las diferentes instancias gubernamentales, encuentra en este acto un ejemplo tangible de su aplicación. Macedo, consciente de la responsabilidad que asume, ha expresado su compromiso con el diálogo y la cooperación, entendiendo que la justicia cercana, eficiente y humana es un componente esencial para alcanzar la paz.
La integración del Poder Judicial a este espacio interinstitucional marca un hito histórico en la lucha contra la inseguridad en el Estado de México. No se trata solo de compartir información, sino de tejer una red de colaboración que permita abordar el problema desde diferentes perspectivas y con la fuerza conjunta de los tres poderes. Este enfoque integral, que busca atacar las raíces de la inseguridad, promete resultados más efectivos y duraderos.
El magistrado Macedo, en su primera intervención en la Mesa de Paz, no se limitó a las palabras de compromiso, sino que presentó un balance detallado de la operación jurisdiccional. Las cifras, que abarcan desde el 1 de enero hasta el 8 de septiembre de este año, revelan la magnitud del trabajo realizado: casi 200 mil asuntos atendidos en primera instancia, distribuidos en diversas materias como Familiar, Civil, Mercantil, Penal y Laboral. Estos números, más allá de la fría estadística, representan la vida de miles de mexiquenses que buscan justicia y soluciones a sus conflictos.
La incorporación de nuevos jueces y magistrados, recientemente juramentados, refuerza la capacidad del Poder Judicial para atender la creciente demanda de justicia. Con más de 380 jueces y 32 magistrados en activo, sumados a los recién incorporados, se espera agilizar los procesos y brindar una respuesta más oportuna a la ciudadanía. Además, el Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en Línea, con miles de órdenes concedidas, se consolida como una herramienta crucial en la lucha contra el crimen.
En resumen, la participación del Poder Judicial en la Mesa de Paz es un paso firme hacia un Estado de México más seguro y justo. La coordinación entre los tres poderes, la visión integral de la seguridad y el compromiso con una justicia cercana y eficiente, son los pilares de esta nueva etapa. Los mexiquenses, con razón, tienen motivos para la esperanza. La unión de fuerzas, representada en esta mesa de trabajo, promete un futuro más tranquilo y próspero para todos.
Fuente: El Heraldo de México