10 de septiembre de 2025 a las 14:20
Peso estable ante embestida a Trump
La estabilidad del peso mexicano frente al dólar esta mañana nos brinda un respiro y abre un espacio para analizar las complejas fuerzas que influyen en el mercado cambiario. La decisión del tribunal federal estadounidense respecto a Lisa Cook, gobernadora de la Fed, sin duda ha jugado un papel crucial. Imaginen el escenario alternativo: un cambio en la cúpula de la Fed en un momento de tanta incertidumbre podría haber generado volatilidad y especulación. Este fallo, al mantener la estabilidad en la Reserva Federal, transmite una señal de calma a los mercados, reafirmando la idea de que las decisiones económicas se basan en datos y análisis, no en vaivenes políticos.
Pero la historia no termina ahí. La revisión a la baja de las cifras de empleo en Estados Unidos añade otra capa de complejidad. No se trata simplemente de números; se trata del pulso de la economía más grande del mundo. Una creación de empleo menor a la esperada, como la que se ha reportado, puede interpretarse como una señal de desaceleración económica. Esto, a su vez, reduce la presión sobre la Fed para subir las tasas de interés, lo que indirectamente beneficia al peso mexicano. Recordemos que un aumento en las tasas de interés en Estados Unidos suele atraer capitales hacia ese país, fortaleciendo al dólar y debilitando a otras monedas, incluyendo el peso.
La experta Gabriela Siller Pagaza nos ofrece una perspectiva clave al destacar que la creación de empleo promedio mensual en Estados Unidos se encuentra por debajo del nivel necesario para mantener la estabilidad del mercado laboral. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿cuáles serán las consecuencias a largo plazo de esta tendencia? ¿Veremos una mayor desaceleración económica en Estados Unidos? Y, crucialmente, ¿cómo impactará esto en la economía mexicana y en el tipo de cambio?
Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, añaden aún más leña al fuego. Al señalar que la economía heredada por la administración Trump era peor de lo reportado, Bessent introduce un elemento político al debate económico. Esta acusación pone de manifiesto la tensión existente entre la administración actual y la anterior, y cómo las narrativas políticas pueden influir en la percepción de la economía y, por ende, en el comportamiento de los mercados.
En este contexto, la estabilidad del peso mexicano se convierte en un dato aún más relevante. Nos invita a la cautela, a observar con atención los próximos acontecimientos y a analizar con profundidad las fuerzas que interactúan en el complejo tablero del mercado cambiario. Mantenerse informado y comprender las dinámicas globales es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas. No olvidemos que la economía es un sistema interconectado y que las decisiones tomadas en Washington pueden tener repercusiones significativas en México.
Finalmente, la información sobre las cotizaciones del dólar en diferentes instituciones bancarias nos recuerda la importancia de comparar y buscar las mejores opciones al momento de realizar transacciones cambiarias. Las diferencias, aunque parezcan pequeñas, pueden ser significativas al realizar operaciones de montos considerables. Herramientas como el convertidor de dólares a pesos y la información disponible en Google nos brindan el poder de tomar decisiones informadas y optimizar nuestras finanzas personales. En un mundo cada vez más globalizado, el conocimiento es nuestra mejor herramienta.
Fuente: El Heraldo de México