Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

10 de septiembre de 2025 a las 23:05

¡Pandas en México: 50 años de alegría!

Cincuenta años. Medio siglo de historia escrita en blanco y negro, de lazos entre naciones forjados a través de la mirada tierna de un panda gigante. La llegada de Ying Ying y Pe Pe a Chapultepec en 1975 no fue solo un evento diplomático, fue el inicio de un legado, una historia de amor, ciencia y conservación que ha conmovido a México y al mundo. Imaginen a dos cachorros, con apenas diez meses de vida, viajando miles de kilómetros, portando en sus espaldas la responsabilidad de simbolizar la amistad entre dos culturas tan distintas y a la vez, tan unidas por la admiración hacia estas criaturas únicas.

Su llegada marcó un hito. Chapultepec se transformó en el hogar de estos embajadores peludos, y México, en un referente de la conservación de pandas fuera de China. El nacimiento de Tohui, la primera panda en alcanzar la edad adulta fuera de su tierra natal, resonó en todo el planeta. No era solo una cría, era un símbolo de esperanza, una prueba tangible de que la colaboración internacional y el cuidado dedicado podían lograr lo impensable. Canciones se compusieron en su honor, historias se tejieron alrededor de su existencia, y su imagen se grabó en el corazón de una generación.

El Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, con el nacimiento de ocho crías, se consolidó como un ejemplo a seguir, un faro de conocimiento y experiencia en la reproducción de pandas gigantes. Los expertos, asombrados, veían cómo la longevidad de estos animales superaba todas las expectativas. Mientras en su hábitat natural un panda vive entre 15 y 20 años, en Chapultepec, bajo el cuidado minucioso de veterinarios, biólogos y los entrañables “panderos”, Xiu Hua alcanzó los 27 años y Shuan Shuan, la increíble edad de 35, convirtiéndose en un récord para la época.

Y entonces llegó Xin Xin, "esperanza" en chino mandarín, un nombre que encapsula el trabajo incansable, la dedicación y el amor que el equipo de Chapultepec ha vertido en el cuidado de estos animales. Con sus 35 años, Xin Xin no solo es la panda más longeva de Chapultepec, sino también la más longeva fuera de China, un testimonio viviente del éxito del programa de conservación. Hoy, Xin Xin se encuentra en la etapa final de su ciclo vital, y aunque la tristeza nos embarga, nos preparamos para celebrar su vida, su legado y la invaluable aportación que ha hecho a la ciencia y a la conservación.

El futuro de los pandas en México se presenta complejo. Mantener a estos magníficos animales conlleva una gran responsabilidad económica, con un costo anual que ronda el millón de dólares, además de la firma de contratos de al menos diez años con el gobierno chino. Se abre un periodo de reflexión, de análisis y de decisiones importantes. ¿Cómo honrar el legado de 50 años de historia? ¿Cómo continuar con la labor de conservación iniciada con Ying Ying y Pe Pe? El camino se dibuja con interrogantes, pero la esperanza, como Xin Xin, permanece.

Fuente: El Heraldo de México