Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Maltrato Infantil

10 de septiembre de 2025 a las 06:55

Padre a prisión por golpear a su hijo

La sombra de la violencia se cierne una vez más sobre la infancia en Jalisco. Un nuevo caso de maltrato infantil sacude la conciencia colectiva, recordándonos la fragilidad de quienes merecen la mayor protección. José de Jesús “N” enfrenta ahora la justicia, acusado de agredir físicamente a su propio hijo de tan solo nueve años. El pasado 9 de diciembre, en la aparente tranquilidad de un hogar en la colonia La Naranjera, municipio de Casimiro Castillo, se desató la violencia. Un cinto, instrumento que debería simbolizar la corrección y la guía, se convirtió en un arma que dejó marcas imborrables, no solo en el cuerpo del pequeño, sino también en su psique. Los hematomas en su pierna son testimonio del dolor físico, pero los peritajes revelan una herida más profunda: las cicatrices emocionales que el maltrato inflige, un lastre que puede acompañar a la víctima a lo largo de su vida.

La Fiscalía de Jalisco, actuando con la celeridad que estos casos demandan, no ha escatimado esfuerzos en la investigación. La Policía de Investigación, recopilando pruebas meticulosamente, ha construido un caso sólido que ha llevado a la vinculación a proceso de José de Jesús “N”. La prisión preventiva justificada por seis meses, dictada por el Juez de Control, busca no solo garantizar la comparecencia del acusado ante la justicia, sino también proteger al menor de posibles represalias. Este caso no es un hecho aislado. Las cifras reveladas por la Vicefiscalía Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía de Jalisco durante el mes de agosto son alarmantes. 38 personas vinculadas a proceso por delitos contra menores, un abanico de horrores que incluye abuso sexual, abandono, maltrato y corrupción.

La geografía del dolor se extiende por todo el estado. Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, nombres que deberían evocar progreso y desarrollo, se convierten en escenarios de una tragedia silenciosa que afecta a los más vulnerables. La labor de la Vicefiscalía, logrando la detención de 29 personas con órdenes de aprehensión y citando a nueve más, demuestra el compromiso inquebrantable con la justicia. Las medidas cautelares impuestas, desde la prisión preventiva oficiosa hasta la suspensión condicional del proceso, buscan ajustar la respuesta judicial a la gravedad de cada caso.

Pero más allá de las cifras y las estadísticas, hay rostros, historias de vidas truncadas y futuros inciertos. La revelación de que en 27 casos los agresores eran familiares de las víctimas nos confronta con una realidad dolorosa: la violencia se esconde a menudo en el seno del hogar, en el círculo de confianza que debería ser un refugio. El caso apoyado por el FBI, donde un tío y la madre de un menor fueron implicados en explotación sexual a través de un video en la Dark Web, nos muestra la oscura faceta de la tecnología, convertida en herramienta para la comisión de delitos aberrantes. La Fiscalía de Jalisco reafirma su compromiso con la protección de la infancia. La lucha contra el maltrato infantil no es una tarea exclusiva de las autoridades, es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. Debemos estar alerta, denunciar cualquier sospecha y construir una cultura de respeto y protección para que nuestros niños puedan crecer en un entorno seguro y libre de violencia. El futuro de Jalisco, y de México, depende de la protección que brindemos a las futuras generaciones.

Fuente: El Heraldo de México