
11 de septiembre de 2025 a las 02:05
Nayarit: Visión 2026
Nayarit se prepara para el 2026 con un enfoque en la responsabilidad fiscal y el impacto social. La Secretaría de Administración y Finanzas, liderada por Julio César López Ruelas, se encuentra inmersa en un minucioso análisis de las proyecciones de ingresos y egresos para el próximo año. Este proceso, crucial para la estabilidad y el desarrollo del estado, implica un estudio exhaustivo de las posibles recaudaciones tanto a nivel federal como estatal.
López Ruelas enfatizó la importancia de basar las proyecciones en datos concretos, evitando especulaciones. "Nuestro trabajo se fundamenta en números reales, no en suposiciones", afirmó. Este enfoque riguroso se refleja en la metodología implementada: se ha llevado a cabo una primera reunión con todos los organismos públicos del estado para revisar la forma en que presentarán sus propuestas presupuestales parciales. Esta colaboración interinstitucional busca optimizar la asignación de recursos y garantizar la transparencia en el proceso.
La iniciativa de ley de ingresos está siendo cuidadosamente elaborada, considerando el contexto nacional. La aprobación del proyecto de ingresos de la federación es un factor clave que influirá en el presupuesto estatal. Asimismo, se está realizando una revisión exhaustiva de la proyección y el cierre del año en curso para anticipar las necesidades del 2026.
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ha marcado una clara directriz: reducir los gastos corrientes y priorizar la inversión con impacto social. Este compromiso se traduce en un reto para la administración estatal: "Recaudar más y gastar menos", como lo expresó López Ruelas. La demanda social es la prioridad, y para atenderla se busca optimizar el uso de los recursos públicos, manteniendo el gasto corriente al mínimo posible.
Este enfoque estratégico busca maximizar el beneficio para la población nayarita. Invertir en obra social se traduce en mejoras tangibles en la calidad de vida de las familias, desde infraestructura que facilita el acceso a servicios básicos, hasta programas que impulsan el desarrollo comunitario.
Se estima un posible incremento del 3% al presupuesto actual, que asciende a cerca de 30 mil millones de pesos. Esta proyección, sujeta a las fluctuaciones económicas y a la aprobación del presupuesto federal, refleja la confianza en el crecimiento económico del estado. Además, López Ruelas expresó su optimismo respecto a las participaciones federales, esperando que se mantengan estables.
En resumen, Nayarit se encamina hacia el 2026 con una visión clara: responsabilidad fiscal, optimización de recursos y prioridad en la inversión social. La administración estatal, a través de un proceso transparente y colaborativo, busca sentar las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los nayaritas. El análisis riguroso de las finanzas públicas, la búsqueda de mayor eficiencia en el gasto y el compromiso con el bienestar social son los pilares de esta estrategia. El próximo año se presenta como un período crucial para consolidar el desarrollo y fortalecer el tejido social del estado.
Fuente: El Heraldo de México