Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de septiembre de 2025 a las 12:15

Navidad temprana en Venezuela: ¿Celebración u obligación?

¡Octubre con sabor a hallaca! Una vez más, la Navidad se adelanta en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro ha decretado el inicio de las festividades navideñas a partir del 1 de octubre, una decisión que, según sus palabras, busca impulsar la economía y la "felicidad" del pueblo venezolano. Esta medida, ya implementada en años anteriores, despierta una mezcla de entusiasmo y controversia en el país.

Mientras el gobierno se prepara para intensificar el reparto de alimentos y ayudas sociales en las semanas previas a diciembre, —una estrategia que tradicionalmente ha acompañado el inicio anticipado de la Navidad—, surgen interrogantes sobre el verdadero impacto de esta decisión. ¿Se trata de una genuina iniciativa para fomentar el espíritu navideño o, como han denunciado algunos sectores, una maniobra política para reforzar el apoyo popular en un contexto de creciente tensión internacional?

La Iglesia Católica, por ejemplo, ha expresado en el pasado su preocupación por lo que considera una instrumentalización de una festividad religiosa, desvirtuando su significado espiritual y reduciéndola a un mero evento consumista y político. Este debate, lejos de ser nuevo, se reaviva cada año con el anuncio del adelanto navideño. ¿Dónde queda la verdadera esencia de la Navidad en medio de la entrega de bolsas de comida y la retórica política?

Y es que el anuncio de este año llega en un momento particularmente delicado en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. La reciente presencia de una flota militar estadounidense en el Caribe, con destructores, misiles guiados y un submarino nuclear, ha generado una escalada de tensiones entre ambos países. Mientras Washington argumenta que la operación busca combatir el narcotráfico, Caracas denuncia un intento de apoderarse de sus recursos naturales.

En una entrevista concedida al expresidente ecuatoriano Rafael Correa, Maduro acusó directamente a Estados Unidos de querer controlar el petróleo, el gas, el oro y las tierras agrícolas de Venezuela. "No es el narcotráfico, es el petróleo. Venezuela tiene la principal reserva del mundo", afirmó con vehemencia, señalando la supuesta hipocresía de la Casa Blanca al no investigar las redes financieras del narcotráfico en su propio territorio.

El incidente del ataque de la Marina estadounidense a una lancha en aguas caribeñas, que resultó en la muerte de 11 personas –quienes, según Estados Unidos, transportaban drogas–, ha añadido aún más leña al fuego. Este evento, condenado por el gobierno venezolano, ha profundizado la desconfianza y la hostilidad entre ambas naciones. ¿Cómo influirá este clima de tensión en la celebración de la Navidad anticipada? ¿Logrará el espíritu navideño trascender la polarización política y las dificultades económicas que atraviesa el país?

Ante este panorama complejo, la Navidad anticipada en Venezuela se convierte en un fenómeno cargado de simbolismos y contradicciones. Un escenario donde la alegría festiva se entremezcla con la incertidumbre política y la preocupación por el futuro. ¿Será posible encontrar la paz y la esperanza en medio de la tormenta? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México