10 de septiembre de 2025 a las 17:55
México Prevenido: Simulacro Nacional 2025
La preparación ante desastres naturales es una tarea constante y fundamental, y en México, un país con alta actividad sísmica, esta realidad se vive con especial intensidad. El próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, el país entero se unirá en un ejercicio vital: el Segundo Simulacro Nacional 2025. Este simulacro, con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1, no solo activará los 14,491 altavoces distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, sino que también marcará un hito en la historia de la prevención en el país. Por primera vez, se implementará una prueba nacional de alerta sísmica a través de telefonía celular, una iniciativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Imaginen la escena: millones de celulares vibrando al unísono, emitiendo un mensaje claro y conciso: "Esto es un simulacro". Este innovador sistema, que coloca a México como el cuarto país en América en adoptar esta tecnología, representa un paso gigantesco hacia una cultura de prevención más efectiva y accesible. La posibilidad de alertar a la población de manera inmediata, sin importar su ubicación, es una herramienta invaluable que sin duda contribuirá a salvar vidas en caso de una emergencia real.
La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ha enfatizado la importancia de este ejercicio, destacando la participación de escuelas, oficinas y la población en general. La idea es clara: integrar la prevención en el ADN de la sociedad mexicana, desde los más pequeños hasta los adultos, creando una respuesta automática y ordenada ante cualquier eventualidad.
Este simulacro no se limita a la activación de alarmas y la recepción de mensajes. Es una oportunidad para evaluar nuestras respuestas, identificar áreas de mejora y fortalecer los protocolos de seguridad. ¿Sabemos qué hacer en caso de un sismo? ¿Tenemos un plan familiar de emergencia? ¿Conocemos las rutas de evacuación en nuestro lugar de trabajo o estudio? Estas son preguntas que debemos plantearnos y responder antes, durante y después del simulacro.
Participar activamente en este ejercicio no es solo una responsabilidad cívica, es un acto de autoprotección. Es una inversión en nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos. Es la oportunidad de practicar, de corregir errores y de prepararnos para enfrentar cualquier eventualidad con mayor tranquilidad y eficacia. Recordemos que la prevención no es un evento aislado, sino un proceso continuo que requiere de nuestra constante participación y compromiso. El 19 de septiembre, a las 12:00 horas, unamos fuerzas en este simulacro nacional y demostremos que estamos preparados para afrontar los desafíos que la naturaleza nos presenta. Porque la prevención, más que una obligación, es una herramienta para construir un futuro más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México