Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Fútbol

10 de septiembre de 2025 a las 16:30

La fiebre del Mundial te espera

La Verde soñó en grande en el imponente Estadio Municipal de El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, y con un gol solitario, pero valiosísimo, selló su pasaje al repechaje intercontinental. Bolivia, contra todo pronóstico, doblegó a la Canarinha y mantiene viva la ilusión de llegar a la Copa del Mundo 2026. Un partido aguerrido, donde la altura jugó un papel fundamental, vio a los bolivianos imponerse con garra y corazón, demostrando una vez más que en el fútbol nada está escrito. El camino al Mundial aún es largo y sinuoso, pero este triunfo inyecta una dosis de optimismo y esperanza a toda una nación. Ahora, la mirada se fija en el horizonte, en esos cinco rivales que se interponen entre Bolivia y el sueño mundialista. Dos representantes de Concacaf, con su característico fútbol dinámico y veloz; un equipo asiático, con su disciplina táctica y creciente nivel; un conjunto africano, con su impredecible talento y potencia física; y la sorprendente Nueva Caledonia, representante de Oceanía, que buscará dar la sorpresa. El desafío es mayúsculo, pero la ilusión boliviana, más grande aún.

Mientras la Verde celebraba, Venezuela lamentaba una nueva oportunidad perdida. A pesar de comenzar el encuentro con el pie derecho, la Vinotinto no pudo sostener la ventaja y terminó sucumbiendo ante una Colombia efectiva y contundente. El sueño mundialista se desvanece una vez más para la selección venezolana, la única de Sudamérica que aún no ha logrado participar en la máxima cita del fútbol. El sabor amargo de la derrota deja una profunda herida, pero también la obligación de reflexionar, reestructurar y volver a intentarlo en el próximo ciclo. El camino es largo, pero la esperanza de ver a Venezuela en un Mundial sigue latente en el corazón de sus aficionados.

En el viejo continente, la sexta jornada de las eliminatorias de la UEFA dejó claro que el camino a la gloria nunca es fácil, ni siquiera para los gigantes. Portugal, con un Cristiano Ronaldo que sigue demostrando su vigencia, sufrió más de la cuenta para vencer a una aguerrida Hungría. El astro portugués, una vez más, fue clave para desequilibrar la balanza, marcando un gol crucial que encaminó la victoria lusa. Bernardo Silva y Joao Cancelo completaron la faena, asegurando tres puntos vitales para las aspiraciones portuguesas.

Francia, por su parte, vivió una auténtica pesadilla en los minutos finales de su encuentro contra Islandia. A punto de ceder un empate que habría sido un duro golpe para sus aspiraciones, los galos se salvaron gracias a la intervención del VAR, que anuló el gol islandés en el último suspiro del partido. La polémica decisión dejó un sabor agridulce en la victoria francesa, que si bien suma tres puntos importantes, deja en evidencia ciertas fragilidades que deberán ser corregidas de cara a los próximos desafíos. El camino al Mundial es una maratón, no una carrera de velocidad, y tanto Portugal como Francia deberán mantener la concentración y la intensidad si quieren alcanzar la gloria. La competencia es feroz, y solo los más fuertes lograrán sobrevivir.

Fuente: El Heraldo de México