Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Relaciones de pareja

10 de septiembre de 2025 a las 22:05

Infidelidad: La Mente Masculina

La era digital ha transformado la manera en que nos relacionamos, y las aplicaciones de citas son un claro ejemplo de ello. Si bien su propósito inicial era conectar a personas solteras en busca de amor, la realidad es más compleja. Un fenómeno creciente es la presencia de hombres casados en estas plataformas, buscando algo más allá de su matrimonio. La psicología nos ofrece algunas claves para entender este comportamiento.

La búsqueda de validación y novedad es un factor fundamental. El paso del tiempo, la rutina y las responsabilidades pueden erosionar la chispa inicial de una relación. Algunos hombres, al sentirse menos admirados o deseados por sus parejas, recurren a las apps de citas como una forma rápida y accesible de recuperar esa sensación de conquista y atractivo. Recibir halagos, matches y atención de otras personas les proporciona un refuerzo egoísta que, a corto plazo, llena un vacío emocional. No se trata necesariamente de una insatisfacción profunda con su matrimonio, sino de una necesidad de sentirse "vivos" y deseados nuevamente.

Es importante destacar que este comportamiento no es exclusivo de los hombres. Si bien las estadísticas indican una mayor prevalencia masculina en este ámbito, también existen mujeres casadas que buscan experiencias extramaritales a través de estas aplicaciones. Las motivaciones pueden ser similares: búsqueda de validación, insatisfacción sexual o emocional, o simplemente la emoción de lo prohibido. Algunas lo hacen de forma consciente, buscando activamente una aventura, mientras que otras pueden estar actuando de manera inconsciente, dejándose llevar por la curiosidad o la necesidad de atención.

La "fantasía de la doble vida" juega un papel crucial. La tecnología ofrece un manto de anonimato y discreción, permitiendo crear una identidad paralela, separada de la vida conyugal. Esta compartimentación facilita la ilusión de una aventura sin consecuencias, una vía de escape temporal de la rutina y las responsabilidades. Sin embargo, esta fantasía rara vez se sostiene a largo plazo, y las consecuencias emocionales para todas las partes involucradas pueden ser devastadoras.

Detrás de esta conducta, a menudo se esconden problemas más profundos. La insatisfacción sexual o emocional, la falta de comunicación en la pareja, e incluso rasgos de personalidad como la impulsividad, la baja tolerancia al aburrimiento o tendencias narcisistas, pueden ser factores determinantes. No se trata simplemente de un problema de pareja, sino de una forma de gestionar la autoestima, las inseguridades y los propios valores.

Culturalmente, persiste la idea de una mayor tolerancia hacia la infidelidad masculina, lo que normaliza y, en cierto modo, justifica estas conductas. Sin embargo, es fundamental comprender que la infidelidad, independientemente del género, genera un daño profundo en la confianza y la estabilidad de la relación. Muchos hombres que incurren en estas prácticas no buscan necesariamente terminar su matrimonio, sino más bien una vía de escape temporal de la monotonía.

La clave para abordar esta problemática radica en la comunicación y la introspección. Aprender a expresar las necesidades emocionales y sexuales dentro de la pareja, trabajar en la intimidad y fortalecer la conexión emocional son pasos fundamentales para evitar caer en la tentación de buscar satisfacción fuera del matrimonio. Afrontar el vacío personal, trabajar en la autoestima y reforzar los valores son cruciales para construir relaciones sanas y duraderas. La terapia de pareja puede ser una herramienta invaluable para navegar estas complejidades y reconstruir la confianza. La "doble vida digital" ofrece una falsa sensación de control y escape, pero a la larga, solo complica las cosas y posterga la resolución de los conflictos subyacentes.

Fuente: El Heraldo de México