
10 de septiembre de 2025 a las 04:55
Incidente en AIFA: Aeronave militar con problemas al aterrizar
La tensión se palpaba en el aire de la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía. Un martes cualquiera se transformó en escenario de un incidente que, si bien no dejó heridos, sí generó una oleada de preguntas e interrogantes. La imponente figura de un C-295 del Escuadrón Aéreo No. 301, una aeronave diseñada para el transporte táctico y logístico, quedó plasmada en una escena inesperada: varada en la pista, sin su tren de aterrizaje desplegado. Las imágenes, que rápidamente inundaron las redes sociales, mostraban la aeronave aparentemente deslizándose sobre el asfalto, mientras un bombero, con un extintor en mano, se acercaba con cautela. La incertidumbre creció con cada pixel, con cada comentario que especulaba sobre la gravedad del incidente.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió un comunicado confirmando el percance, ocurrido durante un ejercicio de entrenamiento. Si bien las palabras oficiales buscaron tranquilizar, la imagen del avión inmovilizado hablaba por sí sola. La mención de una "Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos" dejó entrever la seriedad del asunto. Más allá de un simple "incidente", se buscaba desentrañar las causas de este fallo mecánico que pudo haber tenido consecuencias mucho mayores.
El fantasma de la tragedia rondaba en los murmullos digitales. ¿Qué habría pasado si el incidente hubiera ocurrido durante un vuelo operativo? ¿Si la aeronave hubiera estado cargada con personal o suministros? La pericia del piloto y la rápida actuación de los equipos de emergencia, sin duda, evitaron un desenlace lamentable. Pero la pregunta seguía en el aire: ¿fue una falla mecánica puntual, un error humano o una combinación de factores?
La cercanía del incidente con el Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (AIFA) añadió otro elemento a la ecuación. Las autoridades se apresuraron a asegurar que las operaciones del aeropuerto no se vieron afectadas, buscando disipar cualquier temor sobre la seguridad de la flamante terminal aérea. Sin embargo, la imagen del C-295 varado a pocos kilómetros de la pista del AIFA sembró la duda sobre la posible vulnerabilidad del espacio aéreo en la zona.
El hecho de que la aeronave estuviera realizando vuelos de práctica con miras al desfile cívico-militar del 16 de septiembre añade un matiz de ironía a la situación. Un evento que busca exhibir la fortaleza y precisión de las fuerzas armadas se ve empañado por un incidente que expone, precisamente, la fragilidad de las máquinas y la importancia del mantenimiento riguroso.
En los próximos días, la Comisión Investigadora deberá desentrañar las causas del percance. Sus conclusiones serán cruciales no solo para determinar responsabilidades, sino también para mejorar los protocolos de seguridad y evitar que incidentes similares se repitan en el futuro. Mientras tanto, la imagen del C-295 inmovilizado en la pista de Santa Lucía servirá como un recordatorio constante de la importancia de la prevención y la necesidad de invertir en la seguridad aérea.
Fuente: El Heraldo de México