Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

10 de septiembre de 2025 a las 12:30

INAH: Mayor presupuesto para la cultura

La sombra del recorte presupuestario se cierne sobre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generando incertidumbre en el panorama cultural mexicano. Si bien el director del INAH, Joel Omar Vázquez, se muestra confiado en obtener "ampliaciones líquidas" que permitan alcanzar un presupuesto operativo ideal de entre 6.5 y 7 mil millones de pesos, la propuesta del Ejecutivo de recortar mil 200 millones de pesos plantea un desafío considerable. ¿Será suficiente la confianza del director o se verán afectadas las labores de esta importante institución? La pregunta queda flotando en el aire, a la espera de las decisiones que se tomen en los próximos meses.

Mientras tanto, en medio de esta inquietud financiera, el INAH se prepara para celebrar la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), un oasis de conocimiento y cultura que se llevará a cabo del 18 al 28 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología. Con Costa de Marfil y Tabasco como invitados de honor, la FILAH promete ser un crisol de ideas y expresiones artísticas. Más de 100 sellos editoriales, 191 presentaciones, 11 foros académicos, cuatro homenajes, seis reconocimientos a trayectorias destacadas, una veintena de conferencias magistrales y conversatorios, y 50 presentaciones artísticas conforman un programa ambicioso que busca acercar al público a la riqueza de la antropología y la historia.

La FILAH, con su eje temático centrado en los Derechos y la Diversidad Cultural, se presenta como una ventana al mundo, un espacio para el diálogo intercultural y la reflexión sobre los desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La participación de Costa de Marfil, con 35 actividades programadas, promete enriquecer aún más el intercambio cultural, abordando temas comunes como la globalización y la protección de las lenguas originarias. La presencia del embajador Robert Ly Djerou subraya la importancia de este encuentro para fortalecer los lazos entre ambos países.

Sin embargo, la sombra del recorte presupuestario vuelve a aparecer, esta vez en el contexto de los preparativos para el Mundial de Futbol 2026. El director del INAH ha expresado su compromiso de asegurar que los museos del país, especialmente los de las sedes del mundial, cuenten con los recursos necesarios para recibir a la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros que se espera. Museos emblemáticos como el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Templo Mayor, la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el Museo del Virreinato y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo se preparan para ser el escenario de un encuentro entre la pasión futbolística y el patrimonio cultural de México. ¿Será el INAH capaz de afrontar este reto con un presupuesto recortado? El tiempo lo dirá.

La FILAH, en su edición número 36, se erige como un símbolo de resistencia cultural, una apuesta por el conocimiento y la difusión del patrimonio en un contexto de incertidumbre financiera. La pregunta que persiste es si el gobierno reconocerá la importancia de invertir en la cultura y otorgará al INAH los recursos que necesita para cumplir con su misión. El futuro del patrimonio cultural mexicano, en gran medida, depende de la respuesta a esta pregunta.

Fuente: El Heraldo de México