Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

10 de septiembre de 2025 a las 07:35

Impacto del Paquete 2026 en tu bolsillo

La presentación del Paquete Económico 2026 ha generado un intenso debate en la esfera política mexicana. Mientras el oficialismo defiende las medidas propuestas como necesarias para fortalecer los programas sociales, la infraestructura y el control aduanero, la oposición critica la estrategia recaudatoria y la centralización de recursos. El aumento del IEPS a productos como bebidas azucaradas y tabaco se encuentra en el centro de la controversia.

Desde Morena, el diputado Mario Miguel Carrillo respalda la iniciativa argumentando que los ajustes fiscales a productos nocivos para la salud permitirán financiar un fondo de salud crucial para combatir la obesidad infantil, un problema alarmante en México. Carrillo también destaca la importancia de fortalecer la fiscalización de empresas que emiten comprobantes falsos y de revisar la estructura tarifaria del agua purificada, un mercado dominado por grandes corporaciones que, según él, se benefician de contratos ventajosos. La propuesta de Morena es equilibrar el mercado, proteger la salud pública y garantizar el acceso al agua como derecho humano.

En contraposición, el diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN, califica el paquete económico como "meramente recaudatorio" y critica su entrega tardía, señalándola como un síntoma de las dificultades del Ejecutivo para cuadrar las cuentas. Téllez cuestiona la efectividad de los impuestos "saludables" y exige que los recursos recaudados se destinen a un fondo específico para combatir la obesidad, la diabetes y la desnutrición, problemas que, según él, han aumentado a pesar del incremento en la recaudación del IEPS. El diputado panista también denuncia el deterioro del sistema de salud y la falta de acceso a servicios médicos para millones de mexicanos.

Por su parte, Patricia Flores Elizondo, diputada de Movimiento Ciudadano, coincide con la necesidad de desincentivar el consumo de bebidas azucaradas, pero considera que el aumento del IEPS es un "parche" que no aborda el problema de raíz. Flores Elizondo expresa su preocupación por la creciente deuda pública, el optimismo excesivo en las proyecciones de crecimiento económico y la centralización de recursos en detrimento de estados y municipios. La diputada critica la falta de una estrategia integral de desarrollo y la dependencia de impuestos al consumo. Además, señala la insuficiencia del presupuesto para salud, la militarización de la seguridad y la falta de atención a temas cruciales como el agua, la educación y el envejecimiento de la población.

El debate en torno al Paquete Económico 2026 pone de manifiesto las diferentes visiones sobre el rumbo económico del país. Mientras el gobierno argumenta que las medidas propuestas son necesarias para fortalecer el estado de bienestar, la oposición cuestiona su eficacia y advierte sobre posibles consecuencias negativas para la economía y la sociedad. La discusión en el Congreso promete ser intensa y definirá el futuro de las finanzas públicas en los próximos años. El análisis detallado de las propuestas y sus posibles implicaciones será fundamental para tomar decisiones informadas que beneficien a todos los mexicanos. La transparencia y la rendición de cuentas serán claves para asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y responsable. El futuro económico del país depende de un debate constructivo y de la búsqueda de soluciones que promuevan el desarrollo sostenible y la justicia social. La ciudadanía debe estar informada y participar activamente en este proceso crucial para el bienestar de todos.

Fuente: El Heraldo de México