Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

10 de septiembre de 2025 a las 07:30

¿Huracán Mario acecha?

La amenaza del ciclón Mario se cierne sobre el Pacífico mexicano, manteniendo en vilo a las comunidades costeras y a las autoridades. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en su más reciente informe, ha encendido las alertas ante la posible formación de este fenómeno meteorológico, que podría alcanzar la categoría de ciclón tropical a finales de esta semana. Originado a partir de la onda tropical número 31, Mario se gesta en las cálidas aguas del océano, a 280 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, punto limítrofe entre México y Guatemala.

La incertidumbre es palpable. Si bien el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) le otorga un 30% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas, esta cifra se dispara a un preocupante 80% en un plazo de 7 días. Esta evolución acelerada es motivo de especial atención, ya que sugiere un sistema con potencial para intensificarse rápidamente. La trayectoria prevista, hacia el oeste-noroeste, lo coloca en ruta hacia las costas mexicanas, aunque aún es prematuro determinar con precisión el punto de impacto y la magnitud del posible impacto.

La formación de Mario se enmarca dentro de la activa temporada de huracanes del 2025, que ya ha registrado un número considerable de eventos en el Pacífico. Este contexto subraya la importancia de la preparación y la prevención. Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, a seguir las recomendaciones de Protección Civil y a tener listos sus planes de contingencia. La experiencia nos ha enseñado que la anticipación es clave para minimizar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.

La potencial llegada de Mario nos recuerda la vulnerabilidad de las zonas costeras ante la fuerza de la naturaleza. Más allá de la inmediatez de la alerta, es crucial reflexionar sobre la importancia de la planificación urbana, la construcción de infraestructuras resilientes y la educación de la población en materia de prevención de desastres. La adaptación al cambio climático es una tarea que nos compromete a todos.

Mientras Mario continúa su desarrollo en el Pacífico, la expectativa se mezcla con la preocupación. En los próximos días, la información proporcionada por las autoridades será fundamental para comprender la evolución de este sistema y tomar las medidas necesarias. La solidaridad y la responsabilidad colectiva serán, una vez más, nuestros mejores aliados. Mantengámonos vigilantes y preparados.

Fuente: El Heraldo de México