
Inicio > Noticias > Actualidad
10 de septiembre de 2025 a las 19:50
Horario de Juárez: ¿Cuándo cambia?
El próximo domingo 2 de noviembre, el reloj nos recordará una vez más el ciclo inmutable de las estaciones. En Ciudad Juárez, al igual que en otras ciudades fronterizas del norte de México, la llegada del invierno se marcará no solo con el descenso de las temperaturas, sino también con el retroceso de nuestros relojes. A las 2:00 am del domingo, deberemos atrasar nuestros relojes una hora, un pequeño gesto que, sin embargo, tiene profundas implicaciones en nuestra vida cotidiana y en la dinámica económica de la región.
Este ajuste horario, en línea con el Horario Estándar de la Montaña (EST), nos permitirá aprovechar al máximo la luz solar durante los meses invernales, cuando los días son más cortos. Imaginen despertar con la claridad del sol, comenzar la jornada laboral o escolar con energía renovada, y disfrutar de las tardes con un poco más de luz natural. Este cambio, aparentemente simple, contribuye significativamente al ahorro de energía, un beneficio tanto para el bolsillo de las familias como para el medio ambiente.
Además del ahorro energético, la sincronización horaria con Estados Unidos es crucial para la fluidez del comercio transfronterizo. Ciudad Juárez, como importante centro de actividad industrial y comercial, mantiene una estrecha relación con su vecino del norte. El ajuste horario facilita la coordinación de operaciones logísticas, aduana, y transacciones comerciales, evitando costosos desfases y retrasos. Imaginen el impacto que tendría una diferencia horaria en las cadenas de suministro, las entregas just-in-time, y la comunicación entre empresas a ambos lados de la frontera.
Es importante recordar que este cambio no afecta a todo el país. La Ley de los Husos Horarios, aprobada en 2022, estableció horarios estándar para la mayoría del territorio mexicano. Sin embargo, se reconoció la necesidad de una excepción para los municipios fronterizos, permitiéndoles alinear sus horarios con los de Estados Unidos para mantener la competitividad y facilitar la integración económica. Este es un ejemplo de cómo la legislación puede adaptarse a las realidades regionales, reconociendo la particularidad de las zonas fronterizas.
La adaptación al nuevo horario puede requerir un pequeño esfuerzo de nuestra parte. No olvidemos ajustar nuestros relojes, despertadores, y dispositivos electrónicos la noche del sábado. También es recomendable tomar en cuenta este cambio al planificar nuestras actividades durante los primeros días, especialmente si involucran viajes o comunicaciones con otras zonas horarias.
Este cambio de horario, más allá de ser un simple ajuste en nuestros relojes, representa la interconexión entre la naturaleza, la economía, y la vida cotidiana en la región fronteriza. Es un recordatorio de cómo factores geográficos y económicos influyen en la forma en que medimos y vivimos el tiempo.
Fuente: El Heraldo de México