Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

10 de septiembre de 2025 a las 22:40

Heroína en Iguala: Decomiso masivo

La sombra del narcotráfico se extiende incluso tras los muros de la prisión. Un escalofriante descubrimiento ha sacudido al Centro de Reinserción Social (CERESO) de Tuxpan, en Iguala, Guerrero: 281 bolsitas de heroína, equivalentes a 1.1 kilos de esta devastadora droga, fueron encontradas en un operativo sorpresa. Imaginen la cantidad de dolor y destrucción que esta cantidad de droga podría haber causado en las calles, y la perturbadora realidad de que se encontraba dentro de un lugar destinado a la rehabilitación y reinserción.

Este hallazgo pone en evidencia la compleja y preocupante realidad del sistema penitenciario, donde la lucha contra el narcotráfico se extiende más allá de los muros exteriores. La pregunta que resuena es ¿cómo pudo ingresar tal cantidad de heroína a un centro penitenciario? ¿Se trata de una falla en los protocolos de seguridad, de la complicidad interna, o de la astucia de las redes de narcotráfico que parecen encontrar siempre nuevas formas de operar?

El operativo, llevado a cabo por elementos del Sistema Penitenciario Estatal del CERESO de Iguala, en la región Norte del estado, fue un despliegue de precisión y coordinación. Mientras militares resguardaban el perímetro de la cárcel, el personal policíaco realizaba una minuciosa revisión en las áreas comunes y celdas, una labor titánica que finalmente dio con el escondite de la droga. Es importante destacar la profesionalidad y la diligencia con la que se llevó a cabo este operativo, garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, según lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.

Este decomiso, sin duda, representa un duro golpe al narcotráfico dentro del CERESO de Tuxpan, pero también plantea un reto aún mayor: desmantelar las redes que operan dentro del sistema penitenciario y reforzar las medidas de seguridad para evitar que situaciones como esta se repitan. Las autoridades de la SSP Guerrero han reiterado su compromiso de mantener el orden dentro del penal y continuar con las investigaciones para dar con los responsables de este delito. Se espera que este caso sirva como un llamado de atención para fortalecer las estrategias de seguridad y reafirmar la lucha contra el narcotráfico en todos los frentes, incluyendo aquellos que se encuentran tras las rejas.

La lucha contra el narcotráfico es una batalla constante, una guerra sin tregua que se libra en cada rincón del país, incluso en los lugares destinados a la reinserción social. Este decomiso es una victoria, pero también un recordatorio de la larga y compleja tarea que aún queda por delante. La seguridad, tanto dentro como fuera de los muros de la prisión, es una responsabilidad compartida que exige la colaboración de todos. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué medidas se tomarán para garantizar que las cárceles sean espacios de rehabilitación y no centros de operaciones del narcotráfico?

Fuente: El Heraldo de México