
11 de septiembre de 2025 a las 00:20
Harfuch con Sedena y Marina en comparecencia
La sombra de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se alarga, y con ella, la expectativa por las comparecencias que se avecinan en la Cámara de Diputados. Morena, en un movimiento estratégico, busca la presencia conjunta de Omar García Harfuch, titular de la SSPC, con los secretarios de Marina y Defensa Nacional, Raymundo Morales y Ricardo Trevilla, respectivamente. Esta triple comparecencia promete ser un escenario crucial para analizar a fondo la estrategia de seguridad del país. ¿Qué implicaciones tendrá la presencia de las fuerzas armadas en esta discusión? ¿Se logrará una visión integral que trascienda las responsabilidades individuales de cada dependencia?
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) aún afina la lista de funcionarios que deberán rendir cuentas ante el legislativo. Se espera que el desfile de secretarios comience después del 20 de septiembre, una fecha que marca el inicio de un intenso escrutinio a las políticas públicas implementadas por la administración actual. El objetivo es claro: desentrañar los logros y los pendientes, las luces y las sombras de un gobierno que se encuentra en la mitad de su mandato. ¿Estarán los funcionarios preparados para responder a las preguntas incisivas de la oposición? ¿Se generará un diálogo constructivo o se impondrán las diferencias ideológicas?
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, ha alzado la voz, exigiendo la comparecencia de todos los secretarios de Estado. Su enfoque se centra en las secretarías de Defensa Nacional (SEDENA) y Marina (SEMAR), con un interés particular en el espinoso tema del huachicol fiscal, una problemática que ha salpicado a diversos funcionarios públicos. La exigencia de Moreira va más allá de este tema puntual, abarcando también el incremento presupuestal en Defensa y las preocupaciones sobre la seguridad nacional en un contexto geopolítico complejo. “Morena dejó al país con la mitad del Ejército”, afirma Moreira, una declaración que seguramente generará controversia y debate. ¿Se trata de una crítica fundamentada o de una estrategia política para desestabilizar al gobierno?
La incertidumbre sobre el futuro del Ejército y la seguridad nacional se suma a la inquietud por el Paquete Económico 2026. Se espera que la comparecencia de Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, arroje luz sobre los detalles de este crucial documento. La oposición, llena de dudas, buscará respuestas concretas sobre la asignación de recursos y el impacto que tendrá en la economía del país. ¿Se logrará un consenso entre las diferentes fuerzas políticas o se agudizarán las tensiones en torno al presupuesto?
Las comparecencias que se avecinan prometen ser un escenario de intenso debate, donde se pondrá a prueba la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno. La ciudadanía, atenta a cada palabra, espera respuestas claras y soluciones concretas a los problemas que aquejan al país. El tiempo dirá si estas comparecencias se convierten en un ejercicio democrático productivo o en un simple intercambio de acusaciones. Lo que es seguro es que el futuro del país se juega, en parte, en estos encuentros. La lupa estará puesta sobre cada funcionario, cada respuesta, cada gesto.
Fuente: El Heraldo de México