
10 de septiembre de 2025 a las 18:55
Golpe al narco: 21 toneladas de metanfetaminas aseguradas en Durango
En las agrestes tierras de Durango, un operativo conjunto ha asestado un duro golpe al narcotráfico. Imaginen la escena: Carricitos, un poblado aparentemente tranquilo, escondía en su seno dos laboratorios clandestinos, verdaderos hervideros de actividad ilícita. Allí, entre la maleza y el silencio cómplice, se cocinaba un veneno que amenaza a nuestra sociedad: la metanfetamina.
La Secretaría de Marina (Semar), punta de lanza en esta operación, coordinó los esfuerzos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Una sinergia de fuerzas que ha resultado en un decomiso histórico: 21 toneladas de metanfetamina, una montaña blanca de destrucción que, gracias a la valentía y pericia de nuestros elementos, no llegará a las calles.
Visualicen la cantidad: 21,000 kilogramos de esta sustancia, lista para ser empaquetada y distribuida, sembrando la desgracia a su paso. Pero la operación no se limitó a la metanfetamina procesada. Los efectivos también aseguraron una cantidad considerable de precursores químicos, los ingredientes esenciales para la fabricación de esta droga. Ácido clorhídrico, ácido acético, tolueno, cianuro de bencilo, P2P, sosa cáustica y cianuro de sodio, nombres que evocan peligro y que, en manos equivocadas, se convierten en herramientas de muerte.
Piensen en la magnitud del impacto: 525 millones de dosis. Esa es la cantidad de veneno que se ha evitado que llegue a nuestros jóvenes, a nuestras familias, a nuestra sociedad. Una cifra escalofriante que nos recuerda la magnitud del problema al que nos enfrentamos y la importancia de la lucha incansable contra el narcotráfico.
Más allá del decomiso, este operativo representa una victoria significativa en el ámbito económico. Se estima que la afectación a la delincuencia organizada asciende a más de 6 mil 532 millones de pesos. Un golpe directo a las finanzas de quienes lucran con el sufrimiento ajeno, una merma considerable en su capacidad de operar y expandir sus redes de influencia.
Este no es solo un decomiso, es un mensaje contundente: el Estado mexicano no dará tregua a la delincuencia. Es un llamado a la esperanza, una muestra de que la coordinación y la determinación pueden marcar la diferencia en esta lucha. El trabajo continúa, la batalla no ha terminado, pero cada operativo como este nos acerca un paso más a la construcción de un México más seguro.
El material asegurado ya se encuentra a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de integrar la carpeta de investigación y llevar a cabo las indagatorias correspondientes. Mientras tanto, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de proteger a la ciudadanía y combatir sin descanso a quienes pretenden socavar la paz y el bienestar de nuestro país. Seguiremos informando.
Fuente: El Heraldo de México