Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

11 de septiembre de 2025 a las 02:50

Frentes fríos 2025: Predicciones del SMN

Prepárense para el invierno 2025-2026: Una temporada de frentes fríos con matices. Si bien el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica 48 frentes fríos, una cifra ligeramente inferior al promedio histórico, no debemos bajar la guardia. Este dato, aunque parezca alentador, esconde detalles cruciales que debemos considerar para estar debidamente preparados.

La aparente disminución en el número de frentes fríos no necesariamente implica un invierno benigno. La influencia del fenómeno de La Niña, con un 60% de probabilidad de manifestarse débilmente en otoño, podría generar condiciones más cálidas y secas, especialmente en el norte del país. Sin embargo, esta misma condición puede propiciar eventos climáticos extremos localizados, con descensos bruscos de temperatura e incluso heladas en zonas montañosas. Es importante no confiarse y estar atentos a los pronósticos específicos para cada región.

El SMN prevé temperaturas mínimas por encima del promedio en gran parte del territorio, con anomalías de 1 a 3 grados Celsius, particularmente en la Mesa del Norte y el occidente. No obstante, las regiones de la Sierra Madre Occidental podrían experimentar temperaturas inferiores a la media histórica. Este contraste térmico resalta la importancia de informarse sobre las condiciones climáticas locales y tomar precauciones específicas según la zona geográfica.

Más allá del número de frentes fríos, es fundamental comprender que cada sistema frontal trae consigo un conjunto de fenómenos meteorológicos que pueden afectar nuestra salud y seguridad. Las lluvias, por ejemplo, aunque a veces bienvenidas, pueden generar inundaciones y crecidas de ríos y arroyos. El SMN y la CNPC nos instan a extremar precauciones y evitar cruzar zonas inundadas o con corrientes fuertes. Recordemos que una corriente, aunque parezca superficial, puede arrastrar a una persona o un vehículo con facilidad.

Los vientos fuertes, otro componente habitual de los frentes fríos, también representan un riesgo. Pueden desprender objetos, derribar árboles y afectar estructuras endebles. Se recomienda asegurar objetos sueltos en exteriores, evitar permanecer cerca de ventanales y conducir con precaución, reduciendo la velocidad y manteniendo una distancia segura con otros vehículos.

Las bajas temperaturas, aunque menos pronunciadas en promedio según el pronóstico, requieren especial atención, sobre todo para los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Abrigarse en capas, mantenerse hidratado y consumir alimentos ricos en vitamina C son medidas esenciales para proteger nuestra salud durante la temporada de frío. Además, se recomienda revisar el funcionamiento de calentadores y sistemas de calefacción para evitar accidentes por intoxicación con monóxido de carbono.

La preparación es clave para afrontar cualquier contingencia climática. Informarse a través de fuentes oficiales, como el SMN y la CNPC, nos permitirá anticiparnos a los cambios en el clima y tomar las medidas necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias. No subestimemos la importancia de la prevención. Un invierno aparentemente menos frío no significa un invierno sin riesgos.

Fuente: El Heraldo de México