Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de septiembre de 2025 a las 09:35

Domina tu Presupuesto 2026

El presupuesto, ese documento que parece árido y lleno de cifras, es en realidad la hoja de ruta de un país. Es la promesa de lo que se construirá, de lo que se atenderá, del rumbo que se tomará. Y como toda promesa, debe ser escrutada, debatida, enriquecida. No se trata de un mero trámite, sino de un ejercicio de responsabilidad democrática. Imagine un mapa trazado sin consultar a los viajeros, ¿los llevará a buen puerto? Pues lo mismo ocurre con el presupuesto, si se aprueba sin la participación de todas las voces, sin considerar las necesidades reales de la población, se corre el riesgo de perder el rumbo.

En el escenario actual, la propuesta presupuestal plantea serias interrogantes. Un crecimiento económico del 1.8% parece insuficiente para atender la creciente demanda de empleo y servicios. ¿Cómo se generarán las oportunidades que el país necesita con un motor económico que avanza a paso lento? La reducción en el presupuesto de salud, en un contexto de grandes carencias, resulta aún más preocupante. ¿Cómo se fortalecerá el sistema de salud, cómo se garantizará el acceso a servicios de calidad con menos recursos? Los llamados "impuestos saludables", ¿dónde están reflejados sus beneficios?

La educación, pilar fundamental para el desarrollo de cualquier nación, también enfrenta recortes. Disminuir la inversión por alumno, ¿no es acaso hipotecar el futuro del país? Mientras tanto, la concentración de recursos en Pemex, si bien es una apuesta por la soberanía energética, ¿no deja en segundo plano otras áreas estratégicas? ¿Es la mejor manera de impulsar el crecimiento y el desarrollo? La creciente deuda pública, como una sombra que se alarga, ¿no limita el margen de maniobra para futuras inversiones? Estas son preguntas que exigen respuestas claras y contundentes.

La oposición, en su rol de contrapeso, ha manifestado su disposición al diálogo, a la revisión a fondo de la propuesta. El gobierno, por su parte, defiende la necesidad de mantener la estabilidad económica y fiscal. Y en medio de este debate, las calificadoras internacionales observan, evalúan, con la mirada puesta en la estabilidad y en la relación con Estados Unidos. El contexto internacional, con sus vaivenes e incertidumbres, añade complejidad al panorama. Las nuevas reglas comerciales, los aranceles, la revisión del TMEC, son factores que influirán en el desempeño económico del país.

Navegar en estas aguas turbulentas requiere de pericia, de visión, de un rumbo claro. La lucha contra el crimen organizado y la corrupción, como tempestades que acechan, pueden desviar la embarcación. Ante este escenario, solo queda esperar que la prudencia, el diálogo y la búsqueda del bien común guíen las decisiones. El presupuesto, ese mapa que define el destino del país, no debe ser un documento impuesto, sino el resultado de un consenso, de una visión compartida. Porque en el camino hacia el progreso, la participación de todos es fundamental.

Fuente: El Heraldo de México