Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

10 de septiembre de 2025 a las 19:05

Descubre qué iPhones se actualizan a iOS 26

La llegada del iOS 26 marca un antes y un después en el ecosistema Apple. Si bien la expectación generada por el iPhone 17, con su renovado diseño y las prometidas mejoras en "Apple Intelligence", ha acaparado los titulares, la realidad es que esta nueva versión del sistema operativo deja atrás a una generación de dispositivos. Esto significa que, a partir del 15 de septiembre, millones de usuarios se verán en la encrucijada de actualizar su teléfono o quedarse con un sistema operativo obsoleto.

Para muchos, la imposibilidad de actualizar al iOS 26 no solo representa quedarse sin las últimas novedades estéticas y funcionales, sino que implica un riesgo real para la seguridad de sus dispositivos. Las actualizaciones de software no son meros caprichos estéticos, sino que corrigen vulnerabilidades y protegen al usuario de potenciales amenazas. Quedarse atrás en este aspecto supone exponerse a virus, malware y otros peligros que podrían comprometer la información personal y la privacidad.

Además, la compatibilidad con aplicaciones de uso diario como WhatsApp se verá afectada. A medida que las nuevas versiones de estas apps se desarrollen pensando en las capacidades del iOS 26, los dispositivos que no puedan actualizarse experimentarán problemas de funcionamiento, desde lentitud y errores hasta la imposibilidad total de utilizarlas. Imaginemos un escenario en el que no podamos acceder a nuestros chats, realizar llamadas o compartir archivos multimedia. Para muchos, esto representa una desconexión del mundo digital y una limitación importante en su vida cotidiana.

La lista de dispositivos que no recibirán la actualización al iOS 26, aunque inevitable en el ciclo de vida de la tecnología, genera un debate sobre la obsolescencia programada. ¿Se impulsa a los usuarios a renovar sus dispositivos con mayor frecuencia de la necesaria? ¿Es sostenible este modelo de consumo en un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente? Estas son preguntas que merecen ser analizadas en profundidad.

Mientras tanto, la nueva generación de dispositivos, encabezada por el iPhone 17, el Apple Watch Ultra 3 y los AirPods Pro 3, promete una experiencia revolucionaria. La integración de la "Apple Intelligence" en todo el sistema, junto con las mejoras en CarPlay, Apple Music, Maps y Wallet, dibuja un futuro emocionante para los usuarios de Apple. Sin embargo, la transición hacia este nuevo ecosistema deja a un sector de usuarios en una situación complicada.

La decisión de actualizar o no dependerá de las necesidades y posibilidades de cada usuario. Lo que es innegable es que la llegada del iOS 26 marca un punto de inflexión en el mundo Apple, un momento que obliga a reflexionar sobre el ritmo de la innovación tecnológica y su impacto en nuestros hábitos de consumo. Es vital que los usuarios estén informados sobre las implicaciones de quedarse con un sistema operativo obsoleto y que puedan tomar decisiones conscientes sobre el futuro de sus dispositivos. La información es poder, y en el mundo tecnológico actual, más que nunca.

Fuente: El Heraldo de México