Inicio > Noticias > Nutrición Infantil
10 de septiembre de 2025 a las 17:25
Desayunos escolares DIF: Nutritivos y deliciosos para el 2025
Un nuevo ciclo escolar trae consigo la esperanza de un futuro mejor, y para miles de estudiantes en la Ciudad de México, este futuro comienza con un desayuno nutritivo. El lunes 8 de septiembre marcó el inicio de la entrega de desayunos escolares fríos en preescolares, primarias y Centros de Atención Múltiple, como parte del Programa de Alimentos Escolares (PAE). Esta iniciativa, un pilar en la lucha contra la desnutrición infantil, busca garantizar el derecho a una alimentación sana y balanceada, especialmente para aquellos niños y jóvenes que viven en zonas marginadas y en condiciones de vulnerabilidad.
Imaginen la escena: el bullicio alegre de los niños en el patio escolar, la anticipación en sus rostros mientras reciben sus desayunos. Un desayuno que no solo calma el hambre, sino que nutre sus cuerpos y mentes, preparándolos para un día lleno de aprendizaje y descubrimiento. Este año, el PAE se ha superado a sí mismo, incorporando una novedad que promete un impacto aún mayor en la salud de los estudiantes: la inclusión de verdura deshidratada en el desayuno frío una vez por semana. Este pequeño pero significativo cambio aumenta el valor nutricional de la comida, aportando vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo infantil.
Cereales, leche y fruta fresca forman la base de estos desayunos fríos, entregados cuatro días a la semana. Ese quinto día, la incorporación de la verdura deshidratada representa un paso adelante en la búsqueda de una alimentación más completa y equilibrada. No se trata simplemente de llenar estómagos, sino de proporcionar los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable, para una mente ágil y un cuerpo fuerte. Este es un compromiso con el futuro de México, una inversión en el potencial de sus niños.
La respuesta a esta iniciativa ha sido abrumadora. Para el ciclo escolar 2025-2026, 1,140 planteles escolares solicitaron su incorporación al PAE, lo que se traduce en 171,564 estudiantes beneficiados. Una cifra alentadora, sin duda, pero que también nos recuerda la magnitud del desafío. Si bien los desayunos fríos representan el 86% de los alimentos entregados por el programa en la CDMX, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la meta de 495,000 niños y niñas en 1,900 instituciones educativas públicas.
El PAE no es solo un programa de alimentación, es una promesa de un futuro mejor. Es la esperanza de una generación más sana, más fuerte y más preparada para enfrentar los retos del mañana. Es una muestra tangible del compromiso con la infancia mexicana, una inversión que sin duda rendirá frutos en los años venideros. Cada desayuno entregado es un paso más hacia un México más justo y equitativo, donde todos los niños tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. La tarea es grande, pero la voluntad es aún mayor. El camino hacia una alimentación universal y de calidad en las escuelas continúa, y cada día nos acercamos un poco más a la meta. El futuro está en nuestras manos, y comienza con el desayuno.
Fuente: El Heraldo de México