Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de septiembre de 2025 a las 09:50

Desafíos del Paquete 2026

Más allá de las cifras y las proyecciones, el Paquete Económico 2026 presentado por Claudia Sheinbaum representa un cambio de paradigma. No se trata simplemente de un conjunto de números, sino de una visión de país, una apuesta por el futuro que prioriza el bienestar colectivo. Mientras algunos se aferran a la retórica del desastre, a las profecías apocalípticas que año tras año repiten como un mantra, la realidad se empeña en contradecirlos. México avanza, y lo hace con paso firme, a pesar de los agoreros del desastre.

La oposición, anclada en un pasado de privilegios y complicidades, se limita a recitar el mismo discurso gastado, el mismo libreto de siempre: "crisis", "colapso", "desastre". Palabras huecas que se desvanecen ante la evidencia de un país que crece, que genera empleos, que invierte en su gente. Se niegan a comprender, o quizás simplemente les conviene ignorar, que la estabilidad económica no está reñida con la justicia social. Al contrario, son dos caras de la misma moneda. Un país próspero es un país justo, y un país justo es un país con futuro.

El Paquete Económico 2026 no es una varita mágica, ni pretende serlo. Es un instrumento, una herramienta para construir un México más equitativo, un México donde las oportunidades no sean un privilegio de pocos, sino un derecho de todos. Y es precisamente esa visión, esa apuesta por la inclusión, lo que tanto incomoda a la oposición. Les molesta que los recursos se destinen a la salud, a la educación, al bienestar social. Les irrita que el dinero ya no fluya hacia los bolsillos de unos cuantos, sino que se invierta en el futuro del país.

¿De verdad creen que la gente no se da cuenta? ¿De verdad piensan que pueden seguir engañando con sus discursos vacíos y sus falsas promesas? El pueblo mexicano no es ingenuo. Sabe quiénes son los que realmente defienden sus intereses, y quiénes son los que solo buscan proteger sus propios privilegios. El tiempo de las mentiras y la manipulación ha terminado. El futuro de México se construye con hechos, no con palabras. Y este Paquete Económico es una muestra clara de ello. Es una apuesta por un México mejor, un México para todos. Un México que, a pesar de los obstáculos y las resistencias, sigue avanzando hacia un futuro más justo y próspero.

Mientras la oposición se enreda en sus propias contradicciones, el gobierno sigue trabajando, sigue construyendo, sigue sembrando las semillas del cambio. Y el pueblo, el verdadero protagonista de esta historia, es testigo de ello. El futuro no se construye con miedo, sino con esperanza. Y este Paquete Económico es una inyección de esperanza para un México que se niega a rendirse. Es un llamado a la unidad, a la solidaridad, a la construcción de un futuro común. Un futuro donde la justicia social no sea una utopía, sino una realidad. Y ese futuro, a pesar de los pesimistas y los agoreros del desastre, ya está comenzando a construirse.

Fuente: El Heraldo de México