
10 de septiembre de 2025 a las 03:00
De la Fuente y Pope abordan migración
Más allá de las cifras y los titulares, la migración es una historia de resiliencia, de búsqueda de oportunidades y de aportes invaluables a las sociedades receptoras. El encuentro entre el canciller Juan Ramón de la Fuente, la directora general de la OIM, Amy Pope, y el fundador de Tent, Hamdi Ulukaya, nos invita a reflexionar sobre esta realidad multifacética. No se trata solo de un fenómeno demográfico, sino de un tejido humano que enriquece la cultura, la economía y el espíritu mismo de las naciones. La conversación, centrada en las contribuciones de las personas migrantes, subraya la necesidad de ir más allá de los discursos simplistas y reconocer el potencial transformador que llevan consigo.
Desde los campos agrícolas hasta los laboratorios científicos, desde las pequeñas empresas hasta las grandes corporaciones, las personas migrantes aportan su talento, su trabajo y su visión. Impulsan la innovación, crean empleos y contribuyen al crecimiento económico de los países que los acogen. Su presencia enriquece el panorama cultural, aportando nuevas perspectivas, tradiciones y formas de expresión artística. Imaginemos la gastronomía, la música, el arte y la literatura sin el influjo de quienes han cruzado fronteras en busca de un futuro mejor.
Sin embargo, la migración también presenta desafíos. La necesidad de atender las causas estructurales, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en los países de origen, es fundamental. Es crucial trabajar en la creación de condiciones que permitan a las personas desarrollarse plenamente en sus propios países, eligiendo migrar como una opción y no como una necesidad impuesta por las circunstancias. La protección de los derechos de las personas migrantes, tanto durante su tránsito como en su destino, es una responsabilidad compartida por la comunidad internacional.
La reunión del canciller con Akihiko Tanaka, presidente de JICA, refuerza el compromiso de México con la cooperación internacional para abordar la migración de manera integral. El Plan México y las oportunidades de inversión que se discutieron representan un paso importante hacia la creación de un marco de acción conjunto que beneficie tanto a los países de origen como a los de destino. La firma de la carta de intención entre JICA y AMEXCID es una muestra tangible de la voluntad de ambas naciones de trabajar de la mano para encontrar soluciones duraderas y sostenibles.
El diálogo y la cooperación son esenciales para abordar la migración de manera efectiva. Es necesario construir puentes de entendimiento y solidaridad que nos permitan aprovechar al máximo las oportunidades que la migración ofrece, al tiempo que se protegen los derechos y la dignidad de todas las personas involucradas. La construcción de un futuro más justo e inclusivo para todos requiere un esfuerzo conjunto, en el que gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil trabajen de la mano para superar los desafíos y construir un mundo donde la migración sea una opción libre y segura. La reunión de alto nivel sostenida por el canciller mexicano es un paso en la dirección correcta, un llamado a la acción para que la comunidad internacional redobl sus esfuerzos y construya un futuro más prometedor para las personas migrantes y para las sociedades que las acogen.
Fuente: El Heraldo de México