
Inicio > Noticias > Entretenimiento
10 de septiembre de 2025 a las 06:05
Churubusco: Un tesoro del cine mundial.
La presencia de Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, en el Primer Foro de la Industria Audiovisual celebrado en los Estudios Churubusco, no solo marcó un hito para el evento, sino que también resonó como un poderoso eco del impacto global del cine mexicano. Sus palabras, pronunciadas en el marco del 80 aniversario de estos emblemáticos estudios, trascendieron la mera cortesía protocolar para convertirse en una declaración de admiración y una apuesta decidida por el futuro de la industria audiovisual en México.
Sarandos no escatimó en elogios al referirse a Churubusco como la cuna de obras maestras cinematográficas, un espacio que ha albergado el talento de gigantes como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu. La mención a los "tres amigos", como se les conoce internacionalmente, no fue casual. Sarandos destacó cómo estos directores, junto a virtuosos de la cinematografía como Rodrigo Prieto y Emmanuel Lubezki, han impulsado un movimiento que ha redefinido el cine mexicano y lo ha proyectado a la escena mundial. Sus películas, impregnadas de una identidad única y una narrativa poderosa, han cautivado audiencias globales y han cosechado prestigiosos premios internacionales.
El co-CEO de Netflix fue más allá del reconocimiento al pasado. Calificó a los Estudios Churubusco como un "tesoro nacional e internacional", un calificativo que subraya la importancia de preservar y potenciar este espacio como motor de la creación audiovisual. Sus palabras "Estos son de los estudios más importantes en la historia de la televisión y cine mexicanos", no solo reflejan la relevancia histórica de Churubusco, sino que también sirven como preámbulo a un anuncio que promete transformar el panorama de la producción audiovisual en el país.
Sarandos reveló la decisión de Netflix de invertir mil millones de dólares en la producción de series y películas en México entre 2025 y 2028. Una cifra que no solo confirma la apuesta de la plataforma por el talento mexicano, sino que también representa una inyección de capital sin precedentes para la industria. Esta inversión, según explicó Sarandos, se fundamenta en la convicción de que México es "el hogar de algunos de los mejores artistas y contadores de historias". Una afirmación que se ve respaldada por la propia experiencia de Netflix, cuya primera producción internacional, "Club de Cuervos", fue filmada precisamente en México hace una década. Esta serie, pionera en la estrategia de contenido internacional de la plataforma, demostró el potencial de las historias auténticas para conectar con audiencias globales.
La inversión de Netflix no se limita a la producción de contenido. Sarandos anunció también una inversión específica en los Estudios Churubusco, destinada a modernizar sus instalaciones y elevar sus capacidades técnicas. Un compromiso que va más allá de los muros del estudio y se extiende a otras industrias relacionadas, como el catering, la hotelería, el transporte y la manufactura. Se trata, en definitiva, de una apuesta integral por el ecosistema audiovisual mexicano, una inversión que promete generar un impacto positivo en la economía del país y consolidar a México como un referente en la producción audiovisual a nivel global. Este impulso, sin duda, abrirá nuevas oportunidades para los talentos mexicanos, desde directores y actores hasta técnicos y profesionales de diversas áreas, y contribuirá a fortalecer la industria en su conjunto. La visión de futuro de Netflix, materializada en esta inversión millonaria, augura una nueva era dorada para el cine y la televisión mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México