
10 de septiembre de 2025 a las 06:10
Churubusco: ¡Nueva era del cine mexicano!
Un nuevo capítulo se escribe en la historia del cine mexicano. Los emblemáticos Estudios Churubusco, cuna de innumerables clásicos de la pantalla grande, se preparan para una transformación sin precedentes. Imaginen un renacimiento, una revitalización que promete catapultar estas instalaciones a la vanguardia de la industria audiovisual latinoamericana. Con una inversión conjunta de 268 millones de pesos del Gobierno Federal y 2 millones de dólares de la gigante del streaming, Netflix, Churubusco se someterá a una profunda renovación que abarcará desde la infraestructura y la seguridad hasta la optimización de los flujos de trabajo y la implementación de prácticas sustentables.
Este ambicioso proyecto, anunciado por el Director General Cristián Canónico en el marco del Primer Foro de la Industria Audiovisual en Estudios Churubusco y la conmemoración de su 80 aniversario, busca consolidar a estos históricos estudios como un referente a nivel continental. No se trata solo de una simple remodelación, sino de una reingeniería que dotará a Churubusco de la tecnología más avanzada, un laboratorio de vanguardia y salas de postproducción de audio e imagen de última generación. Las mejoras también se extenderán a los foros y bodegas, garantizando las condiciones técnicas óptimas para las filmaciones.
La visión de Canónico trasciende la modernización tecnológica. Su objetivo es convertir a Churubusco en un espacio sustentable, tanto en el consumo de luz como de agua, y contar con personal altamente calificado en todas las áreas de producción. Además, se busca fortalecer la sinergia con los aliados estratégicos que ofrecen servicios complementarios dentro de las instalaciones, creando un ecosistema integral que impulse la creatividad y la innovación.
La meta es clara: dejar un legado para las futuras generaciones. Unos Estudios Churubusco equipados con la mejor tecnología y ofreciendo un servicio excepcional, que se mantengan como el epicentro de la industria audiovisual y cinematográfica del país por muchos años más. Este compromiso con el futuro incluye la búsqueda de la declaración del Laboratorio como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, un paso fundamental para garantizar su preservación y evitar su posible cierre en el futuro. Además, se contempla la rehabilitación de las bodegas y las salas DHX, cuyo equipo actual se encuentra desgastado, con el propósito de reactivar la producción propia de los Estudios Churubusco.
En este contexto de transformación, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como un desafío y una oportunidad. Canónico ha expresado su preocupación por el potencial impacto de la IA en la industria fílmica, enfatizando la necesidad de que esta tecnología no desplace a los profesionales del sector. Si bien reconoce la inevitabilidad del cambio impulsado por las nuevas tecnologías, tanto en la captura de imágenes como en las formas de distribución y exhibición, aboga por una adaptación estratégica que permita aprovechar las ventajas de la IA sin sacrificar el talento humano.
Esta inversión millonaria no es un hecho aislado. Recordemos que en febrero pasado, Netflix anunció una inversión aún mayor, mil millones de dólares, para la producción de series y películas en México entre 2025 y 2028. Esta apuesta por el talento mexicano, sumada a la renovación de los Estudios Churubusco, dibuja un panorama prometedor para la industria audiovisual del país, posicionándola como un jugador clave en el escenario global. Un futuro brillante se vislumbra en el horizonte, un futuro donde Churubusco, renovado y revitalizado, continuará siendo el corazón palpitante del cine mexicano.
Fuente: El Heraldo de México