10 de septiembre de 2025 a las 18:10
Alerta: Frente frío 2 amenaza con lluvias torrenciales
El otoño ha llegado y con él, la inminente presencia de los frentes fríos. Si bien el verano aún se aferra a sus últimos días de calor, el Frente Frío número 2 nos recuerda que el cambio de estación es inminente. Las intensas lluvias que se pronostican para el Noreste, con precipitaciones de hasta 150 milímetros por hora, son una clara señal de la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados. El SMN ha emitido alertas para cuatro estados en particular, instando a la población a tomar precauciones ante posibles inundaciones y deslaves. Si bien el Frente Frío 2 se disipará en el Atlántico en las próximas horas, la noticia de su llegada sirve como un recordatorio para revisar nuestros planes de contingencia y asegurarnos de tener a mano lo necesario para afrontar las bajas temperaturas y las lluvias que se avecinan.
Este fenómeno meteorológico, aunque breve, nos da una pequeña muestra de lo que podemos esperar en los próximos meses. La interacción entre la inestabilidad atmosférica y el Frente Frío 2 ha generado estas fuertes precipitaciones, una dinámica que se repetirá a lo largo del otoño e invierno. Es importante destacar que, aunque este frente frío no ha traído consigo un descenso significativo de las temperaturas, la humedad que ha dejado a su paso es considerable. Esto, sumado a los remanentes del Monzón Mexicano que ahora se concentra en el noroeste del país, crea un escenario complejo que requiere nuestra atención. Mientras que estados como Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Durango, que han sufrido severas sequías durante el 2024, se benefician de estas lluvias, otras regiones deben prepararse para las posibles consecuencias de la saturación del suelo.
La previsión del meteorólogo José Martín Cortés para este otoño e invierno 2025, con un Vórtice Polar que impactará todo el Hemisferio Norte, nos anticipa una temporada de frentes fríos particularmente intensa. Las masas de hielo Ártico que se desplazan hacia el sur, características de estos fenómenos, prometen traer consigo temperaturas considerablemente bajas. Si bien el Frente Frío 2 no ha sido un ejemplo de ello, estados como Baja California, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla ya empiezan a sentir los primeros embates del frío.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) trabaja arduamente para proporcionar pronósticos precisos sobre los frentes fríos. Aunque la información se actualiza constantemente, es importante mantenerse informado y tomar en cuenta las recomendaciones emitidas por las autoridades. Enero y febrero, tradicionalmente los meses con mayor incidencia de frentes fríos, serán un periodo crucial para poner en práctica las medidas de prevención.
Ante este panorama, la preparación es clave. Revisar el estado de nuestros hogares, asegurarnos de tener un buen sistema de calefacción, contar con ropa abrigadora y un botiquín de primeros auxilios son medidas esenciales. Además, es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN para conocer las actualizaciones y alertas meteorológicas. No subestimemos la fuerza de la naturaleza y tomemos las precauciones necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias. La prevención es la mejor herramienta para afrontar los desafíos que nos presenta el clima. Recuerde que estar informado es el primer paso para estar seguro.
Fuente: El Heraldo de México