Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

10 de septiembre de 2025 a las 23:05

Alerta: Aceite retirado, ¡no lo consumas!

La tranquilidad en la mesa familiar se ve comprometida una vez más. La sombra de la incertidumbre se cierne sobre un producto tan básico como el aceite de oliva, un ingrediente esencial en la dieta mediterránea y tan arraigado en la cocina argentina. La reciente alerta emitida por la ANMAT sobre el aceite de oliva extra virgen "Los Ayllos" ha generado una comprensible preocupación entre los consumidores. No se trata de una simple irregularidad administrativa, sino de un caso que pone en tela de juicio la seguridad alimentaria y la confianza en la información que recibimos como consumidores.

Imaginen por un momento la escena: están preparando una ensalada, un plato de pasta, o quizás un pescado al horno, y utilizan un aceite que creían genuino, un producto que asociaban con la calidad y la tradición. De pronto, se enteran que ese aceite, el que ya han consumido, podría no ser lo que dice ser. No solo se trata de un engaño económico, sino de un potencial riesgo para la salud. La falta de trazabilidad, la imposibilidad de rastrear el origen y el proceso de elaboración del aceite "Los Ayllos", abre la puerta a innumerables interrogantes. ¿Bajo qué condiciones higiénicas se produjo? ¿Cumple con los estándares de calidad? ¿Qué tipo de controles se realizaron, si es que se realizó alguno? Estas preguntas, lamentablemente, quedan sin respuesta.

La ANMAT, en su rol de garante de la salud pública, ha actuado con celeridad, prohibiendo la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto en todo el territorio nacional. La medida, publicada en el Boletín Oficial, es contundente y refleja la gravedad de la situación. No se trata solo de retirar el producto de los estantes de los supermercados, sino de impedir que llegue a los hogares argentinos a través de cualquier canal de venta, incluyendo las plataformas online, un mercado en constante expansión.

La investigación iniciada a raíz de una consulta sobre la autenticidad del aceite "Los Ayllos" destapó una serie de irregularidades que van desde números de registro falsos hasta una planta elaboradora inexistente. La dirección proporcionada en la etiqueta resultó ser una fachada, una mentira más en una trama que deja al descubierto la vulnerabilidad del sistema y la audacia de quienes buscan lucrar a costa de la salud de los consumidores.

Este caso nos recuerda la importancia de estar alerta, de leer las etiquetas con atención y de exigir transparencia en la información que recibimos sobre los productos que consumimos. La ANMAT ha demostrado, una vez más, su compromiso con la seguridad alimentaria, pero es fundamental que, como sociedad, nos involucremos en la defensa de nuestros derechos y exijamos productos que cumplan con las normas y garanticen nuestra salud y bienestar. No podemos permitir que la mesa familiar, ese espacio de encuentro y nutrición, se convierta en un escenario de incertidumbre y riesgo. La salud es un derecho fundamental, y protegerla es una responsabilidad de todos.

Fuente: El Heraldo de México