
Inicio > Noticias > Violencia Escolar
10 de septiembre de 2025 a las 13:20
Agresión escolar: Video impactante
La tranquilidad de una tarde escolar en la secundaria básica “Enceslao Rivero” del municipio de Las Tunas se vio abruptamente interrumpida el pasado martes 2 de septiembre. Un escalofriante video, que ha circulado rápidamente por las redes sociales, muestra la brutal agresión de un alumno hacia uno de sus compañeros. Las imágenes, captadas por el teléfono móvil de una estudiante presente en el aula, revelan un escenario de violencia que ha generado indignación y preocupación en la comunidad.
Si bien inicialmente se escuchan risas de fondo, sugiriendo una atmósfera distendida, la situación da un giro drástico cuando uno de los alumnos, empuñando un lápiz, arremete contra su compañero. La violencia de la agresión es palpable: el lápiz es clavado repetidamente en la cabeza, el rostro y la espalda de la víctima, desatando el pánico entre los demás estudiantes, quienes huyen despavoridos del aula. La crudeza de las imágenes contrasta con la aparente calma que precedía al ataque, dejando una profunda sensación de inquietud.
La falta de supervisión adulta en el momento de los hechos ha avivado la polémica. Según informes de medios oficiales, el profesor a cargo había salido del aula momentáneamente para atender una diligencia académica, dejando a los alumnos sin vigilancia. Este detalle ha desatado una ola de críticas hacia el plantel, acusándolo de negligencia y falta de previsión. La pregunta que resuena en la mente de muchos padres es: ¿cómo es posible que una situación como esta haya ocurrido en un centro educativo?
A pesar de la brutalidad del ataque, las autoridades educativas municipales de Las Tunas han emitido un comunicado minimizando la gravedad de las lesiones. Según el reporte oficial, el alumno agredido fue evaluado en la Policlínica “Piti Fajardo” y se encuentra fuera de peligro, presentando únicamente “rasguños” en el rostro y el tórax. Esta afirmación ha sido recibida con escepticismo por la opinión pública, que considera que las lesiones podrían ser más graves de lo que se ha informado, dada la violencia mostrada en el video. La discrepancia entre la versión oficial y la percepción ciudadana ha generado una profunda desconfianza hacia las autoridades educativas.
Si bien se ha informado que se han tomado medidas disciplinarias y administrativas contra los implicados, la falta de transparencia en la información ha alimentado la incertidumbre y la indignación. No se han revelado detalles sobre la naturaleza de estas medidas, ni sobre las circunstancias que llevaron a la agresión. Esta opacidad ha contribuido a la percepción de que se está intentando minimizar la gravedad del incidente, lo que a su vez ha generado una gran preocupación entre los padres de familia, quienes se preguntan sobre la seguridad de sus hijos en el entorno escolar.
El incidente en la escuela “Enceslao Rivero” ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia y control en los centros educativos, así como la importancia de una comunicación transparente y responsable por parte de las autoridades. La comunidad exige respuestas y medidas concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes, y para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro. La herida, más allá de los rasguños físicos, es profunda y requiere una atención inmediata y responsable para sanar la confianza en el sistema educativo. El futuro de nuestros jóvenes depende de ello.
Fuente: El Heraldo de México