
10 de septiembre de 2025 a las 23:55
Aduanas y UANL: Alianza por un México más seguro.
Un nuevo capítulo se abre en la formación de los futuros profesionales aduaneros de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la prestigiosa Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) han unido fuerzas en un acuerdo que promete revolucionar la manera en que los jóvenes se integran al sector. No se trata simplemente de un convenio, sino de una verdadera apuesta por el futuro del comercio exterior mexicano, donde la academia y la práctica se dan la mano para formar a la próxima generación de expertos en aduanas.
Imaginen un sistema aduanero más eficiente, transparente y ético. Este es el objetivo que persigue esta alianza, inyectando savia nueva y conocimiento actualizado directamente desde las aulas universitarias. Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, ha destacado la importancia de la participación juvenil como motor de modernización, subrayando que la visión fresca y la formación ética de estos jóvenes son cruciales para fortalecer la integridad y eficacia del servicio aduanero.
La UANL, por su parte, no se limita a proporcionar estudiantes. Se compromete a moldearlos a las necesidades específicas de la ANAM, diseñando planes de estudio a la medida que garanticen una formación altamente especializada. El rector Santos Guzmán López ha enfatizado que este convenio es solo el punto de partida, una semilla que germinará en futuros acuerdos y colaboraciones aún más ambiciosas. Su visión trasciende las fronteras de Nuevo León, extendiendo la oportunidad a estudiantes de Tamaulipas y Coahuila, consolidando así un polo regional de desarrollo y especialización en materia aduanera.
La firma del convenio, un acto solemne presidido por Marín Mollinedo y Guzmán López, contó con la presencia de destacadas figuras de ambas instituciones. Irma Ruth Lara Gallegos, José Sánchez Pérez, Arnulfo Sánchez García y Raúl Carvajal Garza, entre otros, fueron testigos de este momento histórico que marca un hito en la colaboración entre la academia y el sector público. Sus rostros reflejaban la convicción de que esta alianza estratégica es un paso firme hacia un futuro más prometedor para las aduanas mexicanas.
Este no es solo un acuerdo entre dos instituciones; es una inversión en el capital humano de México. Es la promesa de un servicio aduanero más robusto, capaz de afrontar los retos del comercio internacional con eficiencia y transparencia. Es, en definitiva, una apuesta por un México más competitivo y próspero. La lucha contra la corrupción, la excelencia académica y la formación de profesionales íntegros son los pilares sobre los que se construye este ambicioso proyecto, un proyecto que beneficiará a todo el país. El futuro del comercio exterior mexicano se escribe hoy, con la tinta de la colaboración y la innovación. Y los jóvenes, con su energía y talento, son los protagonistas de esta nueva era.
Fuente: El Heraldo de México