
11 de septiembre de 2025 a las 00:00
Aduanas y UANL: alianza por un futuro profesional.
Un nuevo capítulo se abre en la formación de los futuros profesionales aduaneros de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), dos instituciones pilares en sus respectivos campos, han unido fuerzas en un convenio de colaboración que promete revolucionar la vinculación entre la academia y el sector público. Este acuerdo, más que una simple firma en un documento, representa una apuesta decidida por el futuro del comercio exterior mexicano, cimentando las bases para un servicio aduanero más moderno, transparente y eficiente.
Imaginen a jóvenes talentos, formados con los más altos estándares éticos y técnicos de la UANL, infiltrando con su energía y conocimientos las aduanas del país. Este es el panorama que se vislumbra tras la firma de este convenio, que permitirá a los estudiantes de la máxima casa de estudios de Nuevo León realizar su servicio social y prácticas profesionales dentro de la ANAM. No se trata solo de cumplir un requisito académico, sino de una inmersión real en el complejo y dinámico mundo aduanero, una oportunidad invaluable para aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto práctico y contribuir al desarrollo del país.
El titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, no escatimó en elogios a esta alianza, calificándola como un "puente institucional" crucial para la modernización del sector. Sus palabras resonaron con fuerza al afirmar que la participación de las nuevas generaciones es la clave para una gestión aduanera más transparente y eficaz. La visión de Mollinedo, compartida por el rector de la UANL, Santos Guzmán López, trasciende la mera capacitación técnica. Se trata de forjar una nueva generación de profesionales comprometidos con la ética, la integridad y el servicio público, valores fundamentales para combatir la corrupción y consolidar la confianza en las instituciones.
El rector Guzmán López, por su parte, fue más allá de los términos estipulados en el convenio, abriendo la posibilidad a futuros acuerdos que amplíen el alcance de esta colaboración. Su visión estratégica no se limita a las fronteras de Nuevo León. Consciente de la importancia regional del comercio exterior, Guzmán López se comprometió a extender este programa a estudiantes de Tamaulipas y Coahuila, diseñando planes de estudio a la medida de las necesidades de la ANAM. Esta iniciativa promete no solo fortalecer el servicio aduanero en la región noreste del país, sino también impulsar el desarrollo económico y social de estos estados.
La ceremonia de firma, presidida por Marín Mollinedo y Guzmán López, contó con la presencia de destacadas figuras de ambas instituciones, un testimonio del compromiso y la seriedad con la que se asume esta alianza. La presencia de Irma Ruth Lara Gallegos, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la ANAM; José Sánchez Pérez, director general de Planeación Aduanera; Arnulfo Sánchez García, director de Servicio Social de la UANL; y Raúl Carvajal Garza, director de Relaciones Institucionales de la UANL, subraya la importancia estratégica de este convenio.
Este acuerdo no es un simple trámite burocrático, sino un paso firme hacia la construcción de un futuro prometedor para el sector aduanero mexicano. La combinación de la experiencia y el conocimiento de la ANAM con el talento y la energía de los estudiantes de la UANL es una fórmula ganadora que, sin duda, rendirá frutos en los años venideros. Estamos ante el nacimiento de una nueva era en la formación de profesionales aduaneros, una era marcada por la excelencia académica, la integridad y el compromiso con el servicio público.
Fuente: El Heraldo de México