Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

9 de septiembre de 2025 a las 19:15

Vicealmirante a juicio por huachicol

La sombra de la corrupción se cierne sobre la Armada Mexicana. Un escándalo de proporciones mayúsculas ha sacudido los cimientos de la institución, con la vinculación a proceso del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y otros nueve individuos, entre personal naval en activo, ex servidores públicos de aduanas y civiles, acusados de formar parte de una intrincada red de "huachicol fiscal". El término, que evoca la imagen del robo de combustible, en este caso se refiere a la evasión de impuestos y aranceles en la importación de hidrocarburos, una práctica que drena las arcas del Estado y enriquece a unos pocos.

La madrugada del martes, tras una larga y tensa audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, el juez Mario Martínez dictó un auto de vinculación a proceso contra los diez imputados. La acusación: delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos en materia de hidrocarburos. La Fiscalía General de la República (FGR) ha tejido una compleja red de evidencias que apunta a la participación de estos individuos en la descarga ilícita de 31 buques cargados de combustible, burlando los controles aduaneros y causando un perjuicio millonario a la nación.

Entre los implicados figuran figuras de alto rango dentro de la Armada, como los capitanes Climaco “A” y Humberto “L”, lo que pone en entredicho la integridad de la institución y plantea interrogantes sobre la posible extensión de esta red de corrupción. La lista de acusados también incluye a ex funcionarios de aduanas, como Fernando Ernesto “M”, ex subadministrador de la Aduana de Altamira; Sergio “V”, ex subdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima de Tampico; y Carlos “E”, ex subdirector de Operación de la misma aduana. Su participación sugiere una connivencia entre personal naval y funcionarios aduaneros, creando una brecha en la seguridad nacional y facilitando el flujo ilícito de hidrocarburos.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha calificado esta operación como el resultado de casi dos años de arduo trabajo de investigación y análisis, un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la propia FGR. La colaboración interinstitucional ha sido clave para desentrañar la compleja trama de esta red criminal y llevar a los presuntos responsables ante la justicia.

La lista de procesados se completa con Endira “P”, ex jefa de departamento de Recintos Fiscales de Aduana; Anatalia “G”, Ismael “R” y Perla Elizabeth “C”. Para todos ellos, el juez ha dictado prisión preventiva oficiosa, una medida que refleja la gravedad de los delitos imputados y el riesgo de fuga. Los hombres serán recluidos en el penal federal del Altiplano, mientras que las mujeres permanecerán en la prisión federal femenil de Morelos, con la excepción de Perla Elizabeth “N”, quien, debido a su estado de embarazo, cumplirá la medida cautelar en arresto domiciliario.

A pesar de la solicitud de uno de los imputados de ser trasladado a una prisión militar, el juez rechazó la petición, manteniendo la decisión de que enfrenten el proceso en prisiones federales. Este caso pone de manifiesto la importancia de combatir la corrupción en todos los ámbitos, especialmente en aquellos que tienen un impacto directo en la seguridad y la economía del país. El proceso judicial que se avecina será crucial para determinar la responsabilidad de cada uno de los implicados y esclarecer la magnitud de este esquema de huachicol fiscal. Los próximos seis meses, destinados a la investigación complementaria, serán decisivos para recabar más pruebas y preparar el juicio que determinará el futuro de los acusados. La sociedad mexicana estará atenta al desarrollo de este caso, exigiendo justicia y transparencia en todo el proceso.

Fuente: El Heraldo de México