Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

9 de septiembre de 2025 a las 22:45

Ucrania busca en México aliado para proteger a su niñez

La sombra de la guerra se cierne pesada sobre la infancia ucraniana. Una realidad desgarradora que resonó en los muros de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, donde la voz de Ucrania, a través de su delegación, clamó por la solidaridad internacional en la defensa de sus niños. Bajo la atenta mirada del Director General para Europa, J.V. Octavio Tripp, y la Subdirectora General de Derechos Humanos, Rosalinda Salinas Durán, se desplegó un panorama sombrío, pintado con los colores oscuros de la violencia, el secuestro y la deportación.

Representantes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y la Procuraduría Federal para la Protección de la Niñez y la Adolescencia escucharon con atención los testimonios que desgranaban la tragedia que viven los niños ucranianos. No se trataba de cifras frías, sino de vidas truncadas, de futuros robados. Se habló de asesinatos, de lesiones, de la violencia sexual que deja cicatrices imborrables en el alma. Se denunció la deportación forzada, el desarraigo, la separación de familias, un crimen contra la inocencia que deja a miles de niños a la deriva, lejos de sus hogares, de su cultura, de su identidad.

La plataforma "Niños de la Guerra" (www.childrenofwar.gov.ua) se presentó como un testigo mudo, pero implacable, de esta tragedia. Un portal que actualiza a diario la cruda realidad, un recordatorio constante de la urgencia de actuar. Cada clic, cada nombre, cada historia, una puñalada en la conciencia del mundo.

Más allá de la denuncia, la delegación ucraniana trajo consigo la esperanza, encarnada en el Plan Presidencial Bring Kids Back UA y la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños. Iniciativas que buscan tejer una red de protección global, un escudo contra la barbarie que permita a estos niños recuperar su vida, su familia, su futuro.

Las historias de los niños rescatados resonaron en la sala, un testimonio conmovedor de la resiliencia del espíritu humano, pero también un llamado a la acción. No se trata solo de devolverlos a sus hogares, sino de reconstruir las piezas rotas de sus vidas, de brindarles el apoyo psicológico y emocional que necesitan para sanar las heridas invisibles de la guerra.

En un emotivo discurso, la Sra. Herasymchuk, miembro de la delegación ucraniana, recalcó la importancia de la solidaridad internacional, no en el campo de batalla, sino en la construcción de un futuro seguro para los niños. "No vine a pedir dinero. No les pido a sus hombres y mujeres que vayan al campo de batalla con armas para proteger a mi país", declaró con firmeza, "Propongo que México se convierta en amigo de Ucrania y socio en la construcción de un sistema global de protección infantil". Un llamado a la conciencia, una invitación a la acción, una petición de ayuda no para la guerra, sino para la paz, para la reconstrucción de la infancia robada. Un llamado a México, a América Latina, al mundo entero, a unirse en la defensa de los derechos de los niños, a construir un futuro donde la inocencia no sea víctima de la barbarie. La lucha por los niños ucranianos es la lucha por todos los niños del mundo, una lucha por un futuro donde la paz y la justicia sean el pan de cada día.

Fuente: El Heraldo de México