Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Accidentes

9 de septiembre de 2025 a las 05:30

Tragedia en Atlacomulco: Lista de víctimas del choque

La tragedia tiñó de luto la mañana del 8 de septiembre en Atlacomulco, Estado de México. Un brutal impacto entre un tren y un autobús de pasajeros de la línea Herradura de Plata dejó una escena desgarradora: alrededor de 10 vidas apagadas y más de 61 corazones latiendo entre el dolor y la incertidumbre. El silencio de la mañana se rompió con el estruendo del metal contra metal en la interconexión El Oro-San Felipe del Progreso. El autobús, en su trayecto, se encontró con la fuerza implacable del tren, que lo embistió y arrastró por un tramo considerable antes de poder detener su marcha. La imagen, que rápidamente inundó las redes sociales, es impactante: el autobús, prácticamente incrustado en uno de los vagones del tren, un amasijo de hierros retorcidos que habla de la violencia del choque. Los daños en la estructura del autobús son devastadores, un testimonio mudo del terror vivido por quienes se encontraban en su interior.

El pánico se apoderó de los testigos y usuarios de la carretera cercana, quienes presenciaron la magnitud del desastre. La solidaridad no se hizo esperar. De inmediato, los servicios de emergencia se movilizaron al lugar del accidente. Ambulancias, bomberos y personal de protección civil trabajaron contrarreloj para rescatar a las víctimas de entre los escombros y brindar los primeros auxilios a los heridos. La prioridad: salvar vidas.

La atención médica se concentró en el Hospital General de Atlacomulco y en el IMSS 252 de la misma localidad, donde el personal médico se encuentra atendiendo a los heridos. La gravedad de las lesiones varía, desde contusiones y fracturas hasta traumas más severos que requieren atención especializada. La angustia se palpa en las salas de espera, donde familiares y amigos aguardan con esperanza noticias sobre el estado de salud de sus seres queridos.

Las autoridades han iniciado las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas del accidente. ¿Fue una falla mecánica? ¿Un error humano? ¿Una falta de señalización adecuada en el cruce ferroviario? Las preguntas son muchas y las respuestas aún se buscan. Es fundamental esclarecer lo sucedido para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir. Mientras tanto, la comunidad de Atlacomulco se une en el dolor y la solidaridad, ofreciendo apoyo a las familias afectadas en estos momentos tan difíciles. La esperanza se aferra a la recuperación de los heridos y a la justicia para las víctimas.

Este trágico accidente nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la prevención en materia de seguridad vial. Es un llamado a la reflexión para las autoridades, las empresas de transporte y la sociedad en general, para redoblar esfuerzos en la implementación de medidas que garanticen la seguridad de todos en las carreteras y vías férreas del país. La memoria de las víctimas debe servir como un impulso para construir un futuro donde la seguridad vial sea una prioridad inquebrantable. El dolor de Atlacomulco es un dolor compartido, una herida que nos llama a la acción y a la responsabilidad.

Fuente: El Heraldo de México