Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Boxeo

10 de septiembre de 2025 a las 02:15

Sulaimán: ¡Vetaron a Canelo!

La sombra de la polémica se cierne sobre el esperado choque entre Saúl "Canelo" Álvarez y Terence Crawford. A pocos días del evento, la controversia ha trascendido el ámbito deportivo y se ha adentrado en un terreno pantanoso de poder, tradición y nuevas reglas del juego. El detonante: la inusual prohibición impuesta al presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, de subir al ring para entregar el cinturón conmemorativo al vencedor. Una decisión que no solo rompe con el protocolo habitual, sino que también pone de manifiesto la creciente tensión entre los organismos tradicionales del boxeo y las nuevas promotoras con ambiciones disruptivas.

Las declaraciones de Sulaimán, recogidas en el pódcast Cracks de Oswaldo Trava, no dejan lugar a dudas sobre su indignación: "¿Entonces quién le va a poner el cinturón al ganador?". Su incredulidad ante la medida impuesta por TKO Promotions, liderada por Dana White, presidente de UFC, y respaldada por el capital saudí de Turki Alalshikh, refleja la perplejidad de muchos ante este cambio de paradigma. Su férrea determinación de subir al ring, incluso anticipando una posible resistencia por parte del equipo de seguridad, denota la importancia simbólica del acto. No se trata simplemente de entregar un cinturón, sino de reafirmar la legitimidad y la autoridad del CMB en el mundo del boxeo.

Este episodio no es un hecho aislado. Recordemos la primera rueda de prensa del combate entre Canelo y William Scull, donde Alalshikh ya había mostrado su intención de relegar a un segundo plano los cinturones de los organismos tradicionales, priorizando los trofeos creados por su propia organización y el cinturón de la revista The Ring. Una estrategia que, según Sulaimán, socava la credibilidad del deporte al desplazar a las instituciones que históricamente han regido el boxeo.

La falta de comunicación formal por parte de TKO Promotions agudiza la controversia. Sulaimán afirma no haber recibido ninguna notificación oficial sobre el nuevo protocolo, lo que aumenta la sensación de arbitrariedad y falta de respeto hacia los organismos establecidos. La incertidumbre sobre las acreditaciones, los lugares asignados y el protocolo de premiación añade aún más leña al fuego.

El ambicioso proyecto de TKO Promotions, respaldado por la formidable inyección económica de Arabia Saudita, busca reescribir las reglas del boxeo. Su intención de crear sus propios cinturones y rankings de peleadores, una práctica actualmente prohibida por la ley federal estadounidense, choca frontalmente con el orden establecido. La promotora, consciente de este obstáculo legal, estaría buscando modificar la ley Muhammad Ali para allanar el camino a sus ambiciosos planes.

¿Estamos ante el inicio de una nueva era en el boxeo? ¿Lograrán las nuevas promotoras, con su inmenso poder financiero, desplazar a los organismos tradicionales? ¿Se impondrá la innovación o la tradición? El combate entre Canelo y Crawford se convierte así en el escenario de una batalla que trasciende lo deportivo, una lucha por el control y el futuro del boxeo. Un futuro que, a la luz de los acontecimientos recientes, se presenta incierto y lleno de interrogantes.

Fuente: El Heraldo de México