Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

9 de septiembre de 2025 a las 17:50

Rompe el Silencio: No Más Abuso Infantil

La sombra del abuso sexual y el maltrato infantil se cierne sobre nuestra sociedad, una realidad dolorosa que nos obliga a actuar con urgencia y determinación. Las cifras, como las presentadas por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, son alarmantes: un porcentaje significativo de niñas, niños y adolescentes han sufrido algún tipo de abuso, una situación que nos interpela como sociedad y nos exige redoblar esfuerzos para proteger a los más vulnerables.

La Jornada de concientización que se lleva a cabo en las escuelas de Educación Básica de todo el país, bajo el lema "Te veo, te creo y te cuido", representa un paso fundamental en la construcción de un México donde la infancia pueda florecer libre de violencia. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas: la publicación del Acuerdo 25/09/25 en el Diario Oficial de la Federación establece lineamientos claros para la prevención, atención y erradicación de estos flagelos. Se trata de un instrumento esencial que brinda a las instituciones educativas las herramientas necesarias para identificar, intervenir y prevenir situaciones de riesgo.

La disponibilidad de materiales didácticos en línea, carteles y guías, como los que ha puesto a disposición la Subsecretaría de Educación Básica, es crucial para sensibilizar a la comunidad escolar en su conjunto: alumnos, docentes, padres de familia y autoridades educativas. La educación es la herramienta más poderosa para transformar realidades y construir una cultura de respeto y protección.

Es fundamental romper el silencio, como lo ha señalado Delgado Carrillo. Las escuelas deben ser espacios seguros, refugios donde niñas, niños y adolescentes se sientan protegidos, donde puedan expresar sus miedos y encontrar apoyo. Blindar los planteles no solo tendrá un impacto positivo en el ámbito escolar, sino que trascenderá a los hogares, promoviendo una cultura de cuidado y responsabilidad compartida.

Las palabras de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resuenan con fuerza: es necesario estar atentos a las señales, escuchar a las niñas y niños, brindarles la confianza para que puedan expresar lo que les sucede. La Cartilla de Derechos de las Mujeres, una herramienta fundamental para la promoción de la igualdad y el respeto, debe ser difundida ampliamente en la comunidad escolar.

La participación de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio Ayala, refuerza la importancia de integrar estos esfuerzos en el calendario escolar. La instalación de protocolos y lineamientos de seguridad no es suficiente; es necesario que se conviertan en prácticas cotidianas, en una verdadera cultura de protección.

El conversatorio "Protejamos a las infancias: responsabilidad compartida de la comunidad educativa" y la elaboración del mural colectivo "Manos que cuidan, voces que escuchan", son ejemplos concretos de cómo se puede involucrar a toda la comunidad en la construcción de entornos seguros.

La página web de la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil (UAMASI) se convierte en una valiosa herramienta para acceder a información, guías y protocolos. Es un recurso fundamental para padres de familia, docentes y cualquier persona que busque informarse y contribuir a la prevención de estos delitos.

La presencia de autoridades educativas en la Jornada de concientización, como Luciano Concheiro Bórquez, Pablo Yanes Rizo y Luis Alberto López Medina, demuestra el compromiso de las instituciones con esta causa.

La lucha contra el abuso sexual y el maltrato infantil es una tarea de todos. Debemos trabajar en conjunto, escuelas, familias y sociedad en general, para construir un México donde la infancia pueda desarrollarse plenamente, libre de violencia y con un futuro lleno de esperanza.

Fuente: El Heraldo de México