Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

9 de septiembre de 2025 a las 03:00

Rescatan 7 animales en Tabasco

En un operativo conjunto que nos recuerda la importancia de la protección de nuestra fauna, la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y un equipo de médicos veterinarios, llevó a cabo el rescate de varios ejemplares de vida silvestre en un domicilio ubicado en la zona de Altozano, municipio de Centro, Tabasco. Este caso, que comenzó con una denuncia ciudadana por la presencia de personas con armas y animales exóticos, ha destapado una situación que nos invita a reflexionar sobre el tráfico ilegal de especies y la tenencia responsable de animales.

El operativo, desplegado en dos fases los días 6 y 7 de septiembre de 2025, permitió el aseguramiento de un grupo diverso de animales. Imaginen la escena: dos guacamayas verdes, con su plumaje vibrante, tres loros cabeza amarilla, parloteando quizás con la incertidumbre de su destino, una majestuosa guacamaya azul dorada, y una tortuga sulcata, buscando refugio en su caparazón. Todos ellos, rescatados de un entorno que, si bien parecía adecuado a simple vista, se encontraba bajo la sombra de la ilegalidad. Estos ejemplares, ahora bajo el cuidado de la Profepa, han sido trasladados a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde recibirán la atención especializada que necesitan para garantizar su bienestar.

La historia, sin embargo, no termina aquí. En el mismo domicilio se encontraban también una cebra y dos avestruces, animales exóticos que nos hablan de la fascinación que ejerce la vida silvestre, pero también de la necesidad de regular su posesión para evitar prácticas que pongan en riesgo su supervivencia. Estos ejemplares permanecen en el domicilio, asegurados por la FGR, mientras continúa la investigación. ¿Qué futuro les espera? ¿Serán también trasladados a un lugar donde puedan vivir en libertad o bajo el cuidado de expertos? Estas son preguntas que la investigación en curso deberá responder.

La participación coordinada de las distintas instituciones involucradas, desde la FGR hasta la Guardia Nacional, pone de manifiesto la seriedad con la que se está abordando este caso. La Profepa, además de resguardar a los animales, se ha comprometido a dar seguimiento a la denuncia y a colaborar con la FGR en la integración de la carpeta de investigación. Este compromiso es crucial, no solo para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades, sino también para enviar un mensaje claro: el tráfico ilegal de especies y la tenencia irresponsable de animales no serán tolerados.

La presencia de especies en peligro de extinción, como la guacamaya verde y el loro cabeza amarilla, enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, añade un matiz de urgencia a esta historia. Cada ejemplar rescatado representa una victoria en la batalla contra la extinción, una oportunidad para preservar la biodiversidad de nuestro planeta. Es por ello que la labor de la Profepa, en su constante vigilancia y protección de la vida silvestre, resulta fundamental.

Este caso nos invita a reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos en la protección de la fauna. Denunciar cualquier situación sospechosa, informarnos sobre la legislación vigente en materia de vida silvestre y promover la tenencia responsable de animales son acciones que, sumadas, pueden marcar la diferencia. El futuro de estas especies, y de muchas otras, depende de nuestro compromiso.

La investigación continúa y estaremos atentos a los nuevos desarrollos. Mientras tanto, la imagen de esas guacamayas, loros y la tortuga en su nuevo hogar nos llena de esperanza, recordándonos que la lucha por la conservación de la vida silvestre vale la pena.

Fuente: El Heraldo de México