Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

9 de septiembre de 2025 a las 12:15

Regulariza tu auto chocolate ¡ahora!

La incertidumbre rodea al futuro de los autos chocolate en México. La reciente declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciando modificaciones al decreto que regula la importación de estos vehículos para el 2026, ha generado un mar de especulaciones y preocupaciones en el sector automotriz. Si bien la mandataria no ofreció detalles concretos, la simple mención de "abusos" en la actual regulación dispara las alarmas. ¿A qué se refiere exactamente? ¿Qué tipo de modificaciones se implementarán? Estas preguntas flotan en el aire, a la espera de las aclaraciones prometidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Mientras tanto, el mercado automotriz nacional observa con atención, especialmente tras las declaraciones de Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA. Rosales ha pintado un panorama sombrío, señalando una caída promedio del 20% en las ventas de vehículos nuevos y usados en los estados donde se aplica el programa de regularización. Un dato que no puede pasarse por alto y que pone de manifiesto el impacto real de los autos chocolate en la industria. Rosales argumenta que se han incumplido candados fundamentales del decreto, como la limitación de la regularización a unidades que circulaban en el país hasta 2021 y la prohibición de legalizar vehículos con título de pérdida total en Estados Unidos. Estas fallas, según el ejecutivo, han abierto la puerta a un flujo descontrolado de vehículos, perjudicando la industria nacional y poniendo en riesgo la seguridad vial.

La situación actual plantea un dilema complejo. Por un lado, existe la necesidad de abordar la problemática de los autos chocolate, que a menudo son la única opción accesible para familias de bajos recursos. Por otro lado, la industria automotriz nacional exige un marco regulatorio que proteja sus intereses y garantice la competencia justa. Encontrar un punto de equilibrio que satisfaga ambas partes será el gran desafío para las autoridades. ¿Se endurecerán los requisitos para la regularización? ¿Se implementarán mayores controles en la frontera? ¿Se buscarán alternativas para facilitar la adquisición de vehículos legales a precios accesibles?

El debate está abierto y las consecuencias de las decisiones que se tomen en los próximos meses serán trascendentales para el futuro del sector automotriz en México. La expectativa es palpable y la comunidad espera con ansias conocer los detalles del nuevo paquete presupuestal y las modificaciones al decreto. La transparencia y la claridad en la comunicación serán fundamentales para generar confianza y evitar mayores incertidumbres en un mercado ya de por sí convulsionado. El tiempo corre y la pelota está en la cancha del gobierno.

Fuente: El Heraldo de México