
9 de septiembre de 2025 a las 10:10
PVEM: ¿El nuevo PRI?
El trasvase de figuras prominentes del PRI al Partido Verde en el Estado de México se ha convertido en un fenómeno político digno de análisis. Más allá de una simple alianza estratégica, parece dibujarse una ruta de acceso privilegiado hacia Morena, el partido dominante en el escenario político actual. Este "derecho de picaporte" permite a ciertos personajes eludir el estigma de su pasado priista y reinsertarse en la esfera del poder bajo una nueva bandera.
El caso del exgobernador Eruviel Ávila Villegas ilustra a la perfección esta dinámica. Su paso por el Partido Verde no solo le ha otorgado una renovada visibilidad política, sino que parece haber disipado las investigaciones que pesaban sobre algunos de sus excolaboradores, como César Gómez Monge, exsecretario de Salud. Igualmente, otros funcionarios de su administración, quienes posteriormente establecieron su influencia en Malinalco, adquiriendo propiedades cuyo valor contrasta con sus ingresos como servidores públicos, parecen haber beneficiado de esta protección.
Otro ejemplo paradigmático es el de Luis Miranda Barrera, hijo de Luis Miranda Nava, figura clave durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Su acceso a una curul en San Lázaro, obtenida a través del Partido Verde, reafirma la eficacia de esta estrategia para alcanzar posiciones de poder.
La reciente incorporación de Miguel Sámano Peralta, otro priista de larga trayectoria, como secretario de Acción Política del Partido Verde en el Estado de México, consolida esta tendencia. Nos lleva a preguntarnos, ¿quién será el próximo en seguir este camino? ¿Figuras como Ana Lilia Herrera Anzaldo estarán considerando esta opción? El tiempo lo dirá.
En otros acontecimientos relevantes, la designación de Myrna García Morón, extitular de Derechos Humanos en el Estado de México, como magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, ha generado comentarios. La presencia de figuras como la ministra Yasmín Esquivel Mossa, el magistrado Andrés Aguilera y Marco Antonio García Ayala, presidente de la FSTSE, en la sesión donde se oficializó su nombramiento, añade un matiz de interés a esta decisión.
Por otro lado, la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, ha anunciado una iniciativa pionera en materia de seguridad. Su gobierno compartirá información con la Guardia Nacional, proveniente de sus dos Centros de Mando. Esta colaboración, sin precedentes en el país, busca optimizar el combate a la delincuencia y consolidar a Huixquilucan como uno de los municipios más seguros del Estado de México.
Finalmente, los resultados del Mando Unificado Oriente, implementado hace 166 días, son alentadores. Se ha registrado una disminución del 50% en el robo de vehículos y del 18.05% en homicidios dolosos. Estos datos, presentados en la Mesa de Paz Estado de México, liderada por la gobernadora Delfina Gómez, reflejan avances significativos en la estrategia de seguridad de la región. Queda por ver si esta tendencia se mantiene en el tiempo y si se extiende a otras zonas del estado.
Fuente: El Heraldo de México