
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
10 de septiembre de 2025 a las 02:55
Protege a San Pedro: ¡Basura a prueba de osos!
El problema de la convivencia entre humanos y osos en San Pedro Garza García, Nuevo León, ha alcanzado un nuevo nivel de atención con la implementación de un innovador sistema de contenedores de basura a prueba de osos. La presencia de estos majestuosos animales en zonas residenciales, atraídos por la promesa de alimento fácil entre nuestros desechos, se ha convertido en una preocupación creciente para la seguridad tanto de los residentes como de los propios úrsidos. Este nuevo programa, impulsado por el gobierno local, busca mitigar el conflicto y fomentar una coexistencia armoniosa entre ambas especies.
La iniciativa, que arrancó esta semana con la instalación de 43 estaciones de depósito de basura especialmente diseñadas, representa un paso significativo hacia la solución de esta problemática. Imaginen: contenedores de acero galvanizado, revestidos con pintura anticorrosiva, con una capacidad de hasta 250 litros y equipados con sistemas de seguridad de alta resistencia. Una verdadera fortaleza contra las garras y la fuerza de un oso hambriento. No se trata de simples botes de basura, sino de una inversión en la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad, tanto humana como animal.
El Secretario de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gabriel Todd, supervisó personalmente la instalación de uno de estos contenedores en la colonia Prados de la Sierra, una de las zonas con mayor incidencia de avistamientos. Sus palabras resonaron con la convicción de que la convivencia pacífica es posible: "Vivimos juntos en una comunidad, tanto las personas como los animales," afirmó, destacando la importancia de proteger a la fauna silvestre al tiempo que se garantiza la seguridad de los residentes. Eliminar la tentación del "alimento fácil" es la clave para evitar encuentros indeseados y preservar la integridad de ambas especies.
Diana Gámez, directora de Medio Ambiente, explicó que la ubicación estratégica de estos 33 contenedores individuales y 10 dobles, en las zonas con mayor registro de avistamientos, es crucial para el éxito del programa. La gestión responsable de los residuos, enfatizó, es fundamental para disuadir a los osos de acercarse a las zonas urbanas. Esta iniciativa no solo busca proteger a los residentes, sino también a los propios osos, evitando que se acostumbren a la presencia humana y a la comida procesada, lo que a largo plazo podría ser perjudicial para su salud y su comportamiento natural.
El compromiso de la comunidad es esencial para el éxito a largo plazo de este programa. Los vecinos no solo han acogido con beneplácito la instalación de los contenedores, sino que también han participado activamente en capacitaciones para su correcto uso. Aprender a utilizar las dos puertas del contenedor, una para depositar la basura y otra para facilitar su limpieza, es una pequeña acción con un gran impacto.
La invitación a participar en las capacitaciones sobre la sana convivencia con la fauna silvestre se extiende a todos los residentes, trabajadores y estudiantes de San Pedro Garza García. Conocer los hábitos de los osos, las medidas preventivas para evitar encuentros y la importancia de no alimentarlos son conocimientos fundamentales para construir una comunidad donde humanos y osos puedan coexistir en armonía. Este es un paso importante, un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración ciudadana pueden contribuir a la solución de problemas complejos y a la construcción de un futuro más sostenible.
Fuente: El Heraldo de México